Tegucigalpa continúa con niveles "muy perjudiciales" de contaminación del aire
La calidad del aire en Tegucigalpa, la capital de Honduras, continúa este martes en niveles "muy perjudiciales" de contaminación debido a una densa capa de humo que cubre la ciudad, por lo que se mantiene cerrado el aeropuerto Toncontín y la Embajada de Estados Unidos emitió una alerta para sus ciudadanos.
El índice de calidad del aire (AQI) en Tegucigalpa se mantiene en la categoría "muy perjudicial" cerca de 300, en una escala que contempla un máximo de 500 puntos.
Según datos de la empresa suiza IQAir, la concentración de partículas PM 2.5, considerados el contaminante más peligroso para el ser humano, llegó a alcanzar en Tegucigalpa los 214 microgramos por metro cúbico de aire.
Este nivel de contaminación es más de catorce veces superior al límite diario fijado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) , que considera peligrosa una exposición diaria de más de 15 microgramos por metro cúbico de aire.
El director del Instituto de Conservación Forestal (ICF), Luis Soliz, dijo que la espesa nube de polución que cubre la capital hondureña se debe principalmente a los incendios forestales, emisiones de vehículos, quemas agrícolas, la agroindustria y el polvo de la construcción.
(c) Agencia EFE
La calidad del aire en Tegucigalpa, la capital de Honduras, continúa este martes en niveles "muy perjudiciales" de contaminación debido a una densa capa de humo que cubre la ciudad, por lo que se mantiene cerrado el aeropuerto Toncontín y la Embajada de Estados Unidos emitió una alerta para sus ciudadanos.
El índice de calidad del aire (AQI) en Tegucigalpa se mantiene en la categoría "muy perjudicial" cerca de 300, en una escala que contempla un máximo de 500 puntos.
Según datos de la empresa suiza IQAir, la concentración de partículas PM 2.5, considerados el contaminante más peligroso para el ser humano, llegó a alcanzar en Tegucigalpa los 214 microgramos por metro cúbico de aire.
Este nivel de contaminación es más de catorce veces superior al límite diario fijado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) , que considera peligrosa una exposición diaria de más de 15 microgramos por metro cúbico de aire.
El director del Instituto de Conservación Forestal (ICF), Luis Soliz, dijo que la espesa nube de polución que cubre la capital hondureña se debe principalmente a los incendios forestales, emisiones de vehículos, quemas agrícolas, la agroindustria y el polvo de la construcción.
(c) Agencia EFE