SITRAMEDHYS en paro nacional exigiendo permanencia laboral
Los miembros del Sindicato de Trabajadores de la Medicina, Hospitales y Similares (SITRAMEDHYS) han determinado manifestarse este jueves a nivel nacional para exigir que les concedan la permanencia laboral.
Miguel Mejía, presidente de la organización indicó que todas las bases de la federación unitaria de trabajadores de la salud, que aglutinan unas ocho organizaciones laborales fueron convocadas para tomar estas acciones de presión.
Uno de los dirigentes manifestó que «hay compañeros que llevan esperando hasta 18 años de estar laborando bajo la modalidad de contrato y se les excluye dando prioridad a personal nuevo, esto lo consideramos como una burla o afrenta al empeño que han puesto los compañeros de contrato”, subrayó.
Según mejía, son unos cinco mil trabajadores del área de la salud a los que se les estaría negando el derecho de gozar de una permanencia laboral en el sistema público nacional.
Para evitar que las protestas desemboquen en conflictos mayores, se ha designado una comisión para entablar negociaciones con las autoridades de gobierno para llegar a un acuerdo.
Los miembros del Sindicato de Trabajadores de la Medicina, Hospitales y Similares (SITRAMEDHYS) han determinado manifestarse este jueves a nivel nacional para exigir que les concedan la permanencia laboral.
Miguel Mejía, presidente de la organización indicó que todas las bases de la federación unitaria de trabajadores de la salud, que aglutinan unas ocho organizaciones laborales fueron convocadas para tomar estas acciones de presión.
Uno de los dirigentes manifestó que «hay compañeros que llevan esperando hasta 18 años de estar laborando bajo la modalidad de contrato y se les excluye dando prioridad a personal nuevo, esto lo consideramos como una burla o afrenta al empeño que han puesto los compañeros de contrato”, subrayó.
Según mejía, son unos cinco mil trabajadores del área de la salud a los que se les estaría negando el derecho de gozar de una permanencia laboral en el sistema público nacional.
Para evitar que las protestas desemboquen en conflictos mayores, se ha designado una comisión para entablar negociaciones con las autoridades de gobierno para llegar a un acuerdo.