Políticos hondureños divididos ante la reelección de Nicolás Maduro en Venezuela
Los resultados de las elecciones presidenciales de Venezuela, que dan la victoria a Nicolás Maduro, han generado una variedad de reacciones entre los políticos hondureños. Las opiniones van desde críticas severas hasta felicitaciones por el resultado electoral.
Maduro, actual presidente venezolano, obtuvo 5,150,092 votos, mientras que su rival opositor, Edmundo González Urrutia, recibió 4,445,968 votos (44.2%), según datos del Consejo Nacional Electoral de Venezuela. Estos datos contrastan con los resultados a boca de urna manejados por la oposición y con la mayoría de las encuestas realizadas previo a la contienda, donde González Urrutia superaba a Maduro por un amplio margen.
Jorge Cálix, precandidato presidencial del Partido Liberal, condenó lo que consideró resultados “fraudulentos” del gobierno de Maduro. El líder político hondureño expresó su preocupación por la seguridad de los venezolanos que, según él, serán víctimas de la represión. Cálix hizo un llamado a la comunidad internacional y a los organismos de derechos humanos para que mantengan vigilancia y prevengan posibles violaciones de derechos humanos y el derramamiento de sangre.
Por su parte, el diputado nacionalista Tomás Zambrano manifestó su descontento a través de sus redes sociales. En una publicación, Zambrano calificó el proceso electoral en Venezuela de “vergonzoso” y lo acusó de ser un “fraude” que no respetó la democracia ni el voto del pueblo venezolano. También criticó a la comitiva de su partido, Libertad y Refundación (Libre), que viajó a Venezuela, sugiriendo que esta sería cómplice de la represión y de la falta de justicia en el país.
En contraste, la precandidata de Libre, Rixi Moncada, celebró el resultado, destacando el triunfo de Maduro como un “contundente” resultado que refleja la resistencia frente a la “infame derecha” y sus amenazas de intervención. Moncada subrayó que la tendencia que marca el conteo de votos es “irreversible”.
Los resultados de las elecciones presidenciales de Venezuela, que dan la victoria a Nicolás Maduro, han generado una variedad de reacciones entre los políticos hondureños. Las opiniones van desde críticas severas hasta felicitaciones por el resultado electoral.
Maduro, actual presidente venezolano, obtuvo 5,150,092 votos, mientras que su rival opositor, Edmundo González Urrutia, recibió 4,445,968 votos (44.2%), según datos del Consejo Nacional Electoral de Venezuela. Estos datos contrastan con los resultados a boca de urna manejados por la oposición y con la mayoría de las encuestas realizadas previo a la contienda, donde González Urrutia superaba a Maduro por un amplio margen.
Jorge Cálix, precandidato presidencial del Partido Liberal, condenó lo que consideró resultados “fraudulentos” del gobierno de Maduro. El líder político hondureño expresó su preocupación por la seguridad de los venezolanos que, según él, serán víctimas de la represión. Cálix hizo un llamado a la comunidad internacional y a los organismos de derechos humanos para que mantengan vigilancia y prevengan posibles violaciones de derechos humanos y el derramamiento de sangre.
Por su parte, el diputado nacionalista Tomás Zambrano manifestó su descontento a través de sus redes sociales. En una publicación, Zambrano calificó el proceso electoral en Venezuela de “vergonzoso” y lo acusó de ser un “fraude” que no respetó la democracia ni el voto del pueblo venezolano. También criticó a la comitiva de su partido, Libertad y Refundación (Libre), que viajó a Venezuela, sugiriendo que esta sería cómplice de la represión y de la falta de justicia en el país.
En contraste, la precandidata de Libre, Rixi Moncada, celebró el resultado, destacando el triunfo de Maduro como un “contundente” resultado que refleja la resistencia frente a la “infame derecha” y sus amenazas de intervención. Moncada subrayó que la tendencia que marca el conteo de votos es “irreversible”.