Policía Nacional desarticula red que traficaba armas desde EE. UU. mediante encomiendas
Un operativo de inteligencia ejecutado por la Policía Nacional permitió la desarticulación de una estructura criminal dedicada al tráfico de armas desde Estados Unidos hacia Honduras, utilizando el sistema de encomiendas como método de transporte. La acción dejó como resultado la captura de dos personas y el decomiso de un considerable arsenal de armas y municiones.
La operación fue llevada a cabo por agentes de la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA), en coordinación con unidades especializadas como la División de Operaciones Especiales (DOPE), la Unidad Regional Antidrogas #2 (URAN-2), la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos (DNSPF) y el Grupo de Operaciones Tácticas (GOET).
Durante un allanamiento con orden judicial en la aldea El Diviso, en el municipio de Trinidad, Santa Bárbara, fueron detenidos dos hombres de 46 y 57 años, presuntos integrantes de la red delictiva. En el lugar se decomisaron una escopeta calibre 12 mm, un fusil calibre 22 mm, un fusil calibre 5.56 mm, tres pistolas 9 mm, un revólver calibre 357 y un total de 428 cartuchos de diferentes calibres.
Según las investigaciones, la organización criminal se encargaba de introducir armas de fuego al país a través de paquetes enviados desde Estados Unidos, una modalidad que ha sido detectada en otras operaciones recientes por la Policía de Fronteras y agentes antidrogas en la aduana de Puerto Cortés.
Alertas emitidas por la Operadora Portuaria Centroamericana (OPC) han sido clave para identificar envíos sospechosos provenientes del extranjero, lo que permitió fortalecer las labores de seguimiento e inteligencia que culminaron con esta operación.
Los capturados, junto con el arsenal decomisado, fueron remitidos a la Fiscalía de Turno del Ministerio Público, donde se les abrirá proceso por tráfico ilegal de armas y otros posibles delitos relacionados.
Las autoridades indicaron que las investigaciones continúan para determinar si esta red tiene vínculos con estructuras criminales transnacionales dedicadas al tráfico de armas en la región. No se descarta la emisión de más órdenes de captura en los próximos días.
Un operativo de inteligencia ejecutado por la Policía Nacional permitió la desarticulación de una estructura criminal dedicada al tráfico de armas desde Estados Unidos hacia Honduras, utilizando el sistema de encomiendas como método de transporte. La acción dejó como resultado la captura de dos personas y el decomiso de un considerable arsenal de armas y municiones.
La operación fue llevada a cabo por agentes de la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA), en coordinación con unidades especializadas como la División de Operaciones Especiales (DOPE), la Unidad Regional Antidrogas #2 (URAN-2), la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos (DNSPF) y el Grupo de Operaciones Tácticas (GOET).
Durante un allanamiento con orden judicial en la aldea El Diviso, en el municipio de Trinidad, Santa Bárbara, fueron detenidos dos hombres de 46 y 57 años, presuntos integrantes de la red delictiva. En el lugar se decomisaron una escopeta calibre 12 mm, un fusil calibre 22 mm, un fusil calibre 5.56 mm, tres pistolas 9 mm, un revólver calibre 357 y un total de 428 cartuchos de diferentes calibres.
Según las investigaciones, la organización criminal se encargaba de introducir armas de fuego al país a través de paquetes enviados desde Estados Unidos, una modalidad que ha sido detectada en otras operaciones recientes por la Policía de Fronteras y agentes antidrogas en la aduana de Puerto Cortés.
Alertas emitidas por la Operadora Portuaria Centroamericana (OPC) han sido clave para identificar envíos sospechosos provenientes del extranjero, lo que permitió fortalecer las labores de seguimiento e inteligencia que culminaron con esta operación.
Los capturados, junto con el arsenal decomisado, fueron remitidos a la Fiscalía de Turno del Ministerio Público, donde se les abrirá proceso por tráfico ilegal de armas y otros posibles delitos relacionados.
Las autoridades indicaron que las investigaciones continúan para determinar si esta red tiene vínculos con estructuras criminales transnacionales dedicadas al tráfico de armas en la región. No se descarta la emisión de más órdenes de captura en los próximos días.