Policía Nacional anuncia requisitos para acceder a programa de equipamiento de protección personal para motociclistas
Mayo 08, 2025 | 09:11 PM

Policía Nacional anuncia requisitos para acceder a programa de equipamiento de protección personal para motociclistas

Con el objetivo de reducir la alarmante cifra de muertes en carretera, el Gobierno de Honduras, a través de la Secretaría de Seguridad y la Policía Nacional, activó este jueves un programa dirigido a motociclistas de escasos recursos que busca dotarlos con equipo de protección personal. 

La iniciativa surge en respuesta a los casi 600 fallecimientos registrados este año en incidentes que involucran motocicletas.

El plan contempla una serie de requisitos que los aspirantes deben cumplir para poder recibir el equipo:

  • Tener entre 18 y 30 años de edad.

  • Utilizar la motocicleta como medio de transporte habitual.

  • Ser propietario de una motocicleta con motor de hasta 250 cc.

  • Contar con licencia de conducir o estar en proceso de obtenerla.

  • Residir en zonas con alta incidencia delictiva o de accidentes viales.

  • Tener ingresos familiares que no superen dos salarios mínimos.

Según explicó el subinspector César Aguilar, los implementos entregados deben estar certificados y su uso será obligatorio una vez asignados. “Sabemos que existen muchos cascos, pero la importancia es que el casco sea certificado”, indicó. 

El kit incluye:

  • Casco certificado.

  • Guantes especiales para proteger las manos.

  • Chumpa con refuerzos en hombros y codos.

  • Botas con protección en los tobillos.

  • Pantalón de tela gruesa o con características de seguridad vial.

La inversión destinada al programa asciende a 50 millones de lempiras, fondos que serán canalizados por la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) en coordinación con la Secretaría de Seguridad, bajo el mandato directo de la presidenta Xiomara Castro.

En Honduras, el uso de este tipo de protección sigue siendo poco común, especialmente en zonas urbanas y rurales, donde la mayoría de los conductores se moviliza sin medidas básicas de seguridad, la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) reconoce que solo una minoría, en su mayoría quienes viajan largas distancias, adopta prácticas seguras en carretera.

(tu nota)

  • País
  • Policiales

Con el objetivo de reducir la alarmante cifra de muertes en carretera, el Gobierno de Honduras, a través de la Secretaría de Seguridad y la Policía Nacional, activó este jueves un programa dirigido a motociclistas de escasos recursos que busca dotarlos con equipo de protección personal. 

La iniciativa surge en respuesta a los casi 600 fallecimientos registrados este año en incidentes que involucran motocicletas.

El plan contempla una serie de requisitos que los aspirantes deben cumplir para poder recibir el equipo:

  • Tener entre 18 y 30 años de edad.

  • Utilizar la motocicleta como medio de transporte habitual.

  • Ser propietario de una motocicleta con motor de hasta 250 cc.

  • Contar con licencia de conducir o estar en proceso de obtenerla.

  • Residir en zonas con alta incidencia delictiva o de accidentes viales.

  • Tener ingresos familiares que no superen dos salarios mínimos.

Según explicó el subinspector César Aguilar, los implementos entregados deben estar certificados y su uso será obligatorio una vez asignados. “Sabemos que existen muchos cascos, pero la importancia es que el casco sea certificado”, indicó. 

El kit incluye:

  • Casco certificado.

  • Guantes especiales para proteger las manos.

  • Chumpa con refuerzos en hombros y codos.

  • Botas con protección en los tobillos.

  • Pantalón de tela gruesa o con características de seguridad vial.

La inversión destinada al programa asciende a 50 millones de lempiras, fondos que serán canalizados por la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) en coordinación con la Secretaría de Seguridad, bajo el mandato directo de la presidenta Xiomara Castro.

En Honduras, el uso de este tipo de protección sigue siendo poco común, especialmente en zonas urbanas y rurales, donde la mayoría de los conductores se moviliza sin medidas básicas de seguridad, la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) reconoce que solo una minoría, en su mayoría quienes viajan largas distancias, adopta prácticas seguras en carretera.

(tu nota)

Noticias recientes

Sistema biométrico modernizará el control en cárceles de Honduras
Sistema biométrico modernizará el control en cárceles de Honduras

Ciudadanos y líderes políticos realizan vigilia en respaldo al CNE y participación de partidos minoritarios
Ciudadanos y líderes políticos realizan vigilia en respaldo al CNE y participación de partidos minoritarios

José Ramón llama "sicario" a Faitelson; él responde y asegura que Tv Azteca lo corrió por cocainómano
José Ramón llama "sicario" a Faitelson; él responde y asegura que Tv Azteca lo corrió por cocainómano

Trump firma orden ejecutiva para autodeportación
Trump firma orden ejecutiva para autodeportación

EE. UU. advierte sobre consecuencias por violar su Ley de Migración
EE. UU. advierte sobre consecuencias por violar su Ley de Migración

  • advertisement
  • advertisement
  • advertisement
Sistema biométrico modernizará el control en cárceles de Honduras

Sistema biométrico modernizará el control en cárceles de Honduras

  • País
  • Policiales
Ciudadanos y líderes políticos realizan vigilia en respaldo al CNE y participación de partidos minoritarios

Ciudadanos y líderes políticos realizan vigilia en respaldo al CNE y participación de partidos minoritarios

  • Política
  • País
EE. UU. advierte sobre consecuencias por violar su Ley de Migración

EE. UU. advierte sobre consecuencias por violar su Ley de Migración

  • País
  • Migración
Juramentan nuevo colectivo de la ARSA

Juramentan nuevo colectivo de la ARSA

  • Política
  • País
Vox Populi