Muere a los 65 años Mauricio Funes, expresidente de El Salvador
enero 22, 2025 | 06:45 AM

Muere a los 65 años Mauricio Funes, expresidente de El Salvador

El salvadoreño partido de izquierda Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, ahora oposición) lamentó cerca de la medianoche de este miércoles el fallecimiento del expresidente salvadoreño Mauricio Funes, que murió a los 65 años en Managua, la capital de Nicaragua, donde se encontraba asilado.

“Mauricio Funes, tanto en su faceta de periodista de investigación e incisivo generador de opinión pública, como en su trayecto como presidente de la República [de El Salvador], gozó de una amplia aceptación y respaldo del pueblo salvadoreño y de la comunidad internacional”, mencionó la formación en un comunicado difundido en redes sociales.

“El FMLN”, continuó la nota, “cuestionó el actuar de alguno de sus aliados en el gabinete, no obstante, siempre le reconoceremos como el presidente del cambio, y su legado perdurará a pesar de sus detractores”. “El FMLN con mucha consternación recibe la lamentable noticia del fallecimiento de quien en vida fuera el primer presidente de El Salvador bajo nuestra bandera política, el señor Carlos Mauricio Funes Cartagena”, apuntó.

El expresidente Funes (2009-2014) será recordado como el salvadoreño —en su momento sin un vínculo político— que llevó al FMLN al poder, gobernó la nación centroamericana y tras su mandato fue señalado y procesado civil y penalmente por varios delitos, entre estos corrupción. Funes falleció la noche del martes a causa de “su grave dolencia crónica”, según informó el Ministerio de Salud nicaragüense.

En 2009, en un hecho histórico para El Salvador, el periodista de profesión llegó a la presidencia acompañado de la brasileña Vanda Pignato, su entonces esposa, madre de uno de sus hijos y en su momento representante en Centroamérica del Partido de los Trabajadores de Lula da Silva. El expresidente, que vivía en Nicaragua, fue condenado en mayo pasado en El Salvador a 14 años de prisión por los delitos cometidos en el marco de una tregua entre las pandillas durante su Gobierno entre 2012 y 2014.

Funes fue juzgado en ausencia tras una reforma legal que lo permite y se convirtió así en el segundo presidente de la etapa democrática salvadoreña en recibir una condena de cárcel. Llegó a Nicaragua en 2016 y, el 30 de julio de 2019, recibió la nacionalidad en Nicaragua, cuya Constitución, en su artículo 43, establece que “los nicaragüenses no podrán ser objeto de extradición del territorio nacional”.

La nacionalización de Funes fue oficializada en el Diario Oficial La Gaceta, donde también se validó el mismo beneficio para su esposa Ada Michell Guzmán Sigüenza, y sus hijos Carlos Mauricio Funes Velasco y Diego Roberto Funes Cañas. Funes, de acuerdo con la Fiscalía General, mantiene órdenes de captura en procesos penales por la supuesta malversación de 351 millones de dólares, el supuesto pago de sobornos al exfiscal Luis Martínez, por la revelación de un documento confidencial del Gobierno de Estados Unidos relacionado con donativos de Taiwán desviados, y la construcción irregular de una represa y una más por supuesta evasión de impuestos.

(El País)

  • Política
  • Última Hora
  • Internacionales

El salvadoreño partido de izquierda Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, ahora oposición) lamentó cerca de la medianoche de este miércoles el fallecimiento del expresidente salvadoreño Mauricio Funes, que murió a los 65 años en Managua, la capital de Nicaragua, donde se encontraba asilado.

“Mauricio Funes, tanto en su faceta de periodista de investigación e incisivo generador de opinión pública, como en su trayecto como presidente de la República [de El Salvador], gozó de una amplia aceptación y respaldo del pueblo salvadoreño y de la comunidad internacional”, mencionó la formación en un comunicado difundido en redes sociales.

“El FMLN”, continuó la nota, “cuestionó el actuar de alguno de sus aliados en el gabinete, no obstante, siempre le reconoceremos como el presidente del cambio, y su legado perdurará a pesar de sus detractores”. “El FMLN con mucha consternación recibe la lamentable noticia del fallecimiento de quien en vida fuera el primer presidente de El Salvador bajo nuestra bandera política, el señor Carlos Mauricio Funes Cartagena”, apuntó.

El expresidente Funes (2009-2014) será recordado como el salvadoreño —en su momento sin un vínculo político— que llevó al FMLN al poder, gobernó la nación centroamericana y tras su mandato fue señalado y procesado civil y penalmente por varios delitos, entre estos corrupción. Funes falleció la noche del martes a causa de “su grave dolencia crónica”, según informó el Ministerio de Salud nicaragüense.

En 2009, en un hecho histórico para El Salvador, el periodista de profesión llegó a la presidencia acompañado de la brasileña Vanda Pignato, su entonces esposa, madre de uno de sus hijos y en su momento representante en Centroamérica del Partido de los Trabajadores de Lula da Silva. El expresidente, que vivía en Nicaragua, fue condenado en mayo pasado en El Salvador a 14 años de prisión por los delitos cometidos en el marco de una tregua entre las pandillas durante su Gobierno entre 2012 y 2014.

Funes fue juzgado en ausencia tras una reforma legal que lo permite y se convirtió así en el segundo presidente de la etapa democrática salvadoreña en recibir una condena de cárcel. Llegó a Nicaragua en 2016 y, el 30 de julio de 2019, recibió la nacionalidad en Nicaragua, cuya Constitución, en su artículo 43, establece que “los nicaragüenses no podrán ser objeto de extradición del territorio nacional”.

La nacionalización de Funes fue oficializada en el Diario Oficial La Gaceta, donde también se validó el mismo beneficio para su esposa Ada Michell Guzmán Sigüenza, y sus hijos Carlos Mauricio Funes Velasco y Diego Roberto Funes Cañas. Funes, de acuerdo con la Fiscalía General, mantiene órdenes de captura en procesos penales por la supuesta malversación de 351 millones de dólares, el supuesto pago de sobornos al exfiscal Luis Martínez, por la revelación de un documento confidencial del Gobierno de Estados Unidos relacionado con donativos de Taiwán desviados, y la construcción irregular de una represa y una más por supuesta evasión de impuestos.

(El País)

Noticias recientes

Marlon Ochoa llama a Cossette López a rectificar declaraciones "injustas' sobre elecciones generalesMarlon Ochoa llama a Cossette López a rectificar declaraciones "injustas' sobre elecciones generales
Marlon Ochoa llama a Cossette López a rectificar declaraciones "injustas' sobre elecciones generales

Ana García pide a Trump desclasificar expediente de JOHAna García pide a Trump desclasificar expediente de JOH
Ana García pide a Trump desclasificar expediente de JOH

Juzgado absuelve al excomisionado Lorgio Oquelí Mejía por caso de lavado de activos
Juzgado absuelve al excomisionado Lorgio Oquelí Mejía por caso de lavado de activos

Supremo de Brasil ordena ingreso a prisión del expresidente Fernando Collor de Mello por corrupción
Supremo de Brasil ordena ingreso a prisión del expresidente Fernando Collor de Mello por corrupción

Garabatos VP: "Roma"
Garabatos VP: "Roma"

  • advertisement
  • advertisement
  • advertisement
Ana García pide a Trump desclasificar expediente de JOHAna García pide a Trump desclasificar expediente de JOH

Ana García pide a Trump desclasificar expediente de JOH

  • Política
  • País
  • Redes
  • Judiciales
Supremo de Brasil ordena ingreso a prisión del expresidente Fernando Collor de Mello por corrupción

Supremo de Brasil ordena ingreso a prisión del expresidente Fernando Collor de Mello por corrupción

  • Política
  • Internacionales
  • Corrupción
  • Judiciales
Garabatos VP: "Roma"

Garabatos VP: "Roma"

  • Política
  • Caricatura VP
  • País
Nasralla acusa al Gobierno de sabotear el proceso electoral y respalda a consejeras del CNE

Nasralla acusa al Gobierno de sabotear el proceso electoral y respalda a consejeras del CNE

  • Política
  • País
  • Elecciones Primarias 2025
Vox Populi