La OIM solicita 18,5 millones de dólares para contener brote de viruela del mono en África
agosto 21, 2024 | 04:24 PM

La OIM solicita 18,5 millones de dólares para contener brote de viruela del mono en África

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de las Naciones Unidas solicitó este miércoles 18,5 millones de dólares para invertirlos en asistencia médica en África oriental y meridional, y tratar de contener así el brote de viruela del mono (mpox).

«Los fondos se destinarían a servicios sanitarios esenciales para migrantes, desplazados internos y comunidades de acogida en situación de riesgo de contagio en África oriental y la parte sur del continente», afirmó el portavoz de la secretaría general de la ONU, Stéphen Dujarric, en una rueda de prensa en Nueva York.

Antes, la directora general de la OIM, Amy Pope, había expresado en un comunicado su «gran preocupación» por la situación.

«La OIM ha pedido que se actúe con rapidez para proteger a los más expuestos y mitigar el impacto del brote, sobre todo en los cruces fronterizos», añadió Pope.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), solo en la República Democrática del Congo hay más de 15.000 casos sospechosos de contagio, y se han confirmado otros en Burundi, Kenia, Uganda y Sudáfrica.

El total de víctimas mortales por viruela del mono asciende actualmente, de acuerdo a la OMS, a 537 personas.

Mpox ha estado afectando a personas de África oriental durante más de una década, pero fue la rápida propagación de la nueva cepa de la enfermedad la que llevó a la OMS a declararla emergencia de salud pública de interés internacional el 14 de agosto.

«La enfermedad se transmite de animales a humanos y se propaga por contacto cercano con personas o animales infectados, a través de gotas respiratorias, sangre, fluidos corporales o lesiones», recuerda la OIM en su comunicado.

Los síntomas incluyen fiebre, sarpullido, dolores de cabeza, de garganta, musculares e inflamación de los ganglios linfáticos. 

(YahooNoticias)

  • Política
  • Internacionales
  • Salud

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de las Naciones Unidas solicitó este miércoles 18,5 millones de dólares para invertirlos en asistencia médica en África oriental y meridional, y tratar de contener así el brote de viruela del mono (mpox).

«Los fondos se destinarían a servicios sanitarios esenciales para migrantes, desplazados internos y comunidades de acogida en situación de riesgo de contagio en África oriental y la parte sur del continente», afirmó el portavoz de la secretaría general de la ONU, Stéphen Dujarric, en una rueda de prensa en Nueva York.

Antes, la directora general de la OIM, Amy Pope, había expresado en un comunicado su «gran preocupación» por la situación.

«La OIM ha pedido que se actúe con rapidez para proteger a los más expuestos y mitigar el impacto del brote, sobre todo en los cruces fronterizos», añadió Pope.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), solo en la República Democrática del Congo hay más de 15.000 casos sospechosos de contagio, y se han confirmado otros en Burundi, Kenia, Uganda y Sudáfrica.

El total de víctimas mortales por viruela del mono asciende actualmente, de acuerdo a la OMS, a 537 personas.

Mpox ha estado afectando a personas de África oriental durante más de una década, pero fue la rápida propagación de la nueva cepa de la enfermedad la que llevó a la OMS a declararla emergencia de salud pública de interés internacional el 14 de agosto.

«La enfermedad se transmite de animales a humanos y se propaga por contacto cercano con personas o animales infectados, a través de gotas respiratorias, sangre, fluidos corporales o lesiones», recuerda la OIM en su comunicado.

Los síntomas incluyen fiebre, sarpullido, dolores de cabeza, de garganta, musculares e inflamación de los ganglios linfáticos. 

(YahooNoticias)

Noticias recientes

El Dortmund minimiza el altercado entre el padre de Jobe Bellingham y el director deportivo
El Dortmund minimiza el altercado entre el padre de Jobe Bellingham y el director deportivo

Honduras moderniza su vigilancia en el Caribe con nuevo radar naval de alta tecnología
Honduras moderniza su vigilancia en el Caribe con nuevo radar naval de alta tecnología

Tropas de Estados Unidos frente a Venezuela: ¿Qué está buscando Trump?
Tropas de Estados Unidos frente a Venezuela: ¿Qué está buscando Trump?

Anabell Gallardo: “los hondureños ya no toleran campañas vacías, plagadas de ataques y descalificaciones"
Anabell Gallardo: “los hondureños ya no toleran campañas vacías, plagadas de ataques y descalificaciones"

ENEE acumula pérdidas de 3,939.3 millones de lempiras en primer semestre de 2025
ENEE acumula pérdidas de 3,939.3 millones de lempiras en primer semestre de 2025

  • advertisement
  • advertisement
  • advertisement
Tropas de Estados Unidos frente a Venezuela: ¿Qué está buscando Trump?

Tropas de Estados Unidos frente a Venezuela: ¿Qué está buscando Trump?

  • Política
  • Internacionales
  • Armas
Anabell Gallardo: “los hondureños ya no toleran campañas vacías, plagadas de ataques y descalificaciones"

Anabell Gallardo: “los hondureños ya no toleran campañas vacías, plagadas de ataques y descalificaciones"

  • Política
  • País
  • Elecciones Generales 2025
ENEE acumula pérdidas de 3,939.3 millones de lempiras en primer semestre de 2025

ENEE acumula pérdidas de 3,939.3 millones de lempiras en primer semestre de 2025

  • Política
  • Economía
  • Negocios
  • País
  • Energía
Roberto Contreras justifica polémico ritual y arremete contra Libre

Roberto Contreras justifica polémico ritual y arremete contra Libre

  • Política
  • País
  • Elecciones Generales 2025
Vox Populi