La boxeadora argelina Imane Khelif gana oro olímpico tras polémica en redes sociales
La boxeadora argelina Imane Khelif se alzó con la medalla de oro en la categoría de 66 kg al derrotar a la china Yang Liu en los Juegos Olímpicos de Verano de París este viernes.
Khelif recibió una cálida bienvenida por parte del público al ingresar al ring del Estadio Roland Garros para su cuarto combate en estos Juegos. Banderas de Argelia ondeaban por todo el estadio, mostrando el apoyo de los aficionados.
El primer asalto inició con ambas boxeadoras mostrando cautela, pero Khelif logró imponerse a su oponente zurda, ganando el asalto de manera unánime. En el segundo round, un potente golpe de la argelina hizo que Yang rebotara contra las cuerdas en los primeros segundos. Con la multitud apoyando fervorosamente, Khelif castigó a su rival con una ráfaga de golpes, asegurando otra victoria unánime en las tarjetas de los jueces.
Con una ventaja considerable, Khelif mantuvo la presión sobre Yang en el tercer y último asalto. Aunque la boxeadora china intentó avanzar, no logró superar la defensa de Khelif.
Al finalizar el combate, Khelif expresó su alegría: "Estoy muy feliz. Durante ocho años, este ha sido mi sueño y ahora soy la campeona olímpica y medallista de oro", declaró. "He trabajado durante ocho años, sin dormir, ocho años de cansancio. Ahora soy campeona olímpica. Quiero agradecer a todas las personas que han venido a apoyarme. A toda la gente de Argelia y a todos en mi base. Quiero agradecer a todo el equipo, a mi entrenador. Muchas gracias".
Tras el último campanazo, ambas competidoras se abrazaron en señal de respeto y deportividad. La multitud estalló en vítores cuando se anunció que Khelif había ganado la medalla de oro por decisión unánime de los jueces. La argelina realizó su tradicional baile de victoria en el ring y posó para los fotógrafos antes de ser llevada en hombros por uno de sus entrenadores.
Polémica previa
Khelif había sido centro de atención mundial después de derrotar a la boxeadora italiana Angela Carini en solo 46 segundos en un combate preliminar. Esta victoria desató una ola de abusos en línea, con comentarios transfóbicos que erróneamente la calificaban de "hombre" debido a que previamente había fallado una "prueba de género" por una federación de boxeo ahora desacreditada y despojada de su capacidad para organizar eventos olímpicos.
El Comité Olímpico Internacional (COI) asumió el control del deporte para los Juegos de 2024, enfatizando repetidamente que Khelif cumplía con los criterios para competir. El presidente del COI, Thomas Bach, defendió la participación de Khelif, afirmando: "Estas dos son mujeres y tienen derecho a participar en la competencia femenina. Y esto no tiene nada que ver con la inclusión de ninguna manera".
En declaraciones a SNTV, socio de video deportivo de Associated Press, Khelif instó a la gente a "mantener los principios olímpicos, de acuerdo con la carta olímpica, a abstenerse de acosar a todos los atletas porque esto tiene efectos, efectos masivos. Puede destruir a las personas, puede matar los pensamientos, el espíritu y la mente de las personas", añadió, señalando que no fue fácil enfrentar lo que siguió a su combate con Carini.
El portavoz del COI, Mark Adams, defendió la participación de Khelif en los Juegos Olímpicos de París 2024 en una conferencia de prensa después de la pelea con Carini, diciendo que Khelif "nació mujer, fue registrada como mujer, vivió su vida como mujer, boxeó como mujer, tiene un pasaporte femenino". El COI confirmó en ese momento que el combate "no fue un hombre peleando contra una mujer" y que "científicamente, en eso hay consenso".
Khelif no es la única boxeadora que recibe atención adicional en París. La boxeadora taiwanesa Lin Yu-ting también está en el centro de atención después de años de competencia amateur. Lin competirá en la final de oro de la categoría femenina de 57 kg este sábado.
La boxeadora argelina Imane Khelif se alzó con la medalla de oro en la categoría de 66 kg al derrotar a la china Yang Liu en los Juegos Olímpicos de Verano de París este viernes.
Khelif recibió una cálida bienvenida por parte del público al ingresar al ring del Estadio Roland Garros para su cuarto combate en estos Juegos. Banderas de Argelia ondeaban por todo el estadio, mostrando el apoyo de los aficionados.
El primer asalto inició con ambas boxeadoras mostrando cautela, pero Khelif logró imponerse a su oponente zurda, ganando el asalto de manera unánime. En el segundo round, un potente golpe de la argelina hizo que Yang rebotara contra las cuerdas en los primeros segundos. Con la multitud apoyando fervorosamente, Khelif castigó a su rival con una ráfaga de golpes, asegurando otra victoria unánime en las tarjetas de los jueces.
Con una ventaja considerable, Khelif mantuvo la presión sobre Yang en el tercer y último asalto. Aunque la boxeadora china intentó avanzar, no logró superar la defensa de Khelif.
Al finalizar el combate, Khelif expresó su alegría: "Estoy muy feliz. Durante ocho años, este ha sido mi sueño y ahora soy la campeona olímpica y medallista de oro", declaró. "He trabajado durante ocho años, sin dormir, ocho años de cansancio. Ahora soy campeona olímpica. Quiero agradecer a todas las personas que han venido a apoyarme. A toda la gente de Argelia y a todos en mi base. Quiero agradecer a todo el equipo, a mi entrenador. Muchas gracias".
Tras el último campanazo, ambas competidoras se abrazaron en señal de respeto y deportividad. La multitud estalló en vítores cuando se anunció que Khelif había ganado la medalla de oro por decisión unánime de los jueces. La argelina realizó su tradicional baile de victoria en el ring y posó para los fotógrafos antes de ser llevada en hombros por uno de sus entrenadores.
Polémica previa
Khelif había sido centro de atención mundial después de derrotar a la boxeadora italiana Angela Carini en solo 46 segundos en un combate preliminar. Esta victoria desató una ola de abusos en línea, con comentarios transfóbicos que erróneamente la calificaban de "hombre" debido a que previamente había fallado una "prueba de género" por una federación de boxeo ahora desacreditada y despojada de su capacidad para organizar eventos olímpicos.
El Comité Olímpico Internacional (COI) asumió el control del deporte para los Juegos de 2024, enfatizando repetidamente que Khelif cumplía con los criterios para competir. El presidente del COI, Thomas Bach, defendió la participación de Khelif, afirmando: "Estas dos son mujeres y tienen derecho a participar en la competencia femenina. Y esto no tiene nada que ver con la inclusión de ninguna manera".
En declaraciones a SNTV, socio de video deportivo de Associated Press, Khelif instó a la gente a "mantener los principios olímpicos, de acuerdo con la carta olímpica, a abstenerse de acosar a todos los atletas porque esto tiene efectos, efectos masivos. Puede destruir a las personas, puede matar los pensamientos, el espíritu y la mente de las personas", añadió, señalando que no fue fácil enfrentar lo que siguió a su combate con Carini.
El portavoz del COI, Mark Adams, defendió la participación de Khelif en los Juegos Olímpicos de París 2024 en una conferencia de prensa después de la pelea con Carini, diciendo que Khelif "nació mujer, fue registrada como mujer, vivió su vida como mujer, boxeó como mujer, tiene un pasaporte femenino". El COI confirmó en ese momento que el combate "no fue un hombre peleando contra una mujer" y que "científicamente, en eso hay consenso".
Khelif no es la única boxeadora que recibe atención adicional en París. La boxeadora taiwanesa Lin Yu-ting también está en el centro de atención después de años de competencia amateur. Lin competirá en la final de oro de la categoría femenina de 57 kg este sábado.