Jesse Owens: El atleta que desafió al régimen Nazi en Berlín 1936
julio 24, 2024 | 02:46 PM

Jesse Owens: El atleta que desafió al régimen Nazi en Berlín 1936

James Cleveland Owens, conocido como Jesse Owens, es una figura icónica en la historia del atletismo y un símbolo de resistencia contra la presión racial. Nacido en 1913 en Alabama, Estados Unidos, Owens superó numerosas adversidades para convertirse en uno de los atletas más destacados de todos los tiempos.

Orígenes humildes y primeros éxitos
Hijo de un aparcero y nieto de esclavos, Owens se mudó con su familia a Cleveland, Ohio, durante su infancia. Este cambio fue crucial para el desarrollo de su carrera deportiva. Su nombre "Jesse" surgió de un malentendido en la escuela primaria cuando una maestra entendió mal su pronunciación de "J. C." y lo anotó como Jesse. Desde joven, mostró un talento excepcional para el atletismo. En junio de 1932, ya en la escuela secundaria, ganó una carrera de 100 metros, iniciando su camino hacia la grandeza.

El día de gloria en Ann Arbor
Uno de los momentos más destacados de su carrera ocurrió el 25 de mayo de 1935, en Ann Arbor, Michigan. Durante una competición universitaria, Owens rompió tres récords mundiales y empató un cuarto en un lapso de 45 minutos. Este día histórico lo consolidó como uno de los más grandes atletas de todos los tiempos, y fue un preludio a su actuación en los Juegos Olímpicos de Berlín.

Desafiando la supremacía nazi en Berlín 1936
Los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, celebrados durante el régimen nazi de Adolf Hitler, fueron un escenario cargado de tensiones políticas y raciales. Hitler intentó demostrar la supuesta supremacía de la raza aria, pero Owens, un joven negro estadounidense de 22 años, desafió esta narrativa con una actuación memorable. Ganó cuatro medallas de oro en los 100 metros, 200 metros, el relevo 4x100 y el salto de longitud. Su victoria en salto de longitud fue particularmente simbólica, ya que derrotó al favorito alemán, Luz Long, con quien formó una amistad que desafió las barreras raciales de la época.

Un legado de resistencia y superación
Después de sus éxitos olímpicos, Owens enfrentó desafíos significativos debido al racismo y la segregación en Estados Unidos. A pesar de sus logros, tuvo que luchar por oportunidades y reconocimiento. Trabajó en diversos empleos para sostenerse económicamente y ayudar a pagar sus estudios universitarios. Se casó con Minnie Ruth Solomon, con quien compartió su vida y formó una familia.

Owens falleció de cáncer de pulmón en 1980, a los 66 años, dejando un legado imborrable en el mundo del deporte y en la lucha por los derechos civiles. Su vida y logros continúan siendo una fuente de inspiración para generaciones de atletas y personas de todas las razas, demostrando que la perseverancia y el talento pueden superar las barreras más difíciles.

 

 

(CNN)
 

  • Deportes
  • Juegos Olímpicos
  • Entretenimiento

James Cleveland Owens, conocido como Jesse Owens, es una figura icónica en la historia del atletismo y un símbolo de resistencia contra la presión racial. Nacido en 1913 en Alabama, Estados Unidos, Owens superó numerosas adversidades para convertirse en uno de los atletas más destacados de todos los tiempos.

Orígenes humildes y primeros éxitos
Hijo de un aparcero y nieto de esclavos, Owens se mudó con su familia a Cleveland, Ohio, durante su infancia. Este cambio fue crucial para el desarrollo de su carrera deportiva. Su nombre "Jesse" surgió de un malentendido en la escuela primaria cuando una maestra entendió mal su pronunciación de "J. C." y lo anotó como Jesse. Desde joven, mostró un talento excepcional para el atletismo. En junio de 1932, ya en la escuela secundaria, ganó una carrera de 100 metros, iniciando su camino hacia la grandeza.

El día de gloria en Ann Arbor
Uno de los momentos más destacados de su carrera ocurrió el 25 de mayo de 1935, en Ann Arbor, Michigan. Durante una competición universitaria, Owens rompió tres récords mundiales y empató un cuarto en un lapso de 45 minutos. Este día histórico lo consolidó como uno de los más grandes atletas de todos los tiempos, y fue un preludio a su actuación en los Juegos Olímpicos de Berlín.

Desafiando la supremacía nazi en Berlín 1936
Los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, celebrados durante el régimen nazi de Adolf Hitler, fueron un escenario cargado de tensiones políticas y raciales. Hitler intentó demostrar la supuesta supremacía de la raza aria, pero Owens, un joven negro estadounidense de 22 años, desafió esta narrativa con una actuación memorable. Ganó cuatro medallas de oro en los 100 metros, 200 metros, el relevo 4x100 y el salto de longitud. Su victoria en salto de longitud fue particularmente simbólica, ya que derrotó al favorito alemán, Luz Long, con quien formó una amistad que desafió las barreras raciales de la época.

Un legado de resistencia y superación
Después de sus éxitos olímpicos, Owens enfrentó desafíos significativos debido al racismo y la segregación en Estados Unidos. A pesar de sus logros, tuvo que luchar por oportunidades y reconocimiento. Trabajó en diversos empleos para sostenerse económicamente y ayudar a pagar sus estudios universitarios. Se casó con Minnie Ruth Solomon, con quien compartió su vida y formó una familia.

Owens falleció de cáncer de pulmón en 1980, a los 66 años, dejando un legado imborrable en el mundo del deporte y en la lucha por los derechos civiles. Su vida y logros continúan siendo una fuente de inspiración para generaciones de atletas y personas de todas las razas, demostrando que la perseverancia y el talento pueden superar las barreras más difíciles.

 

 

(CNN)
 

Noticias recientes

Diosdado Cabello acusa a EE.UU. de "robo" de niños venezolanos migrantes
Diosdado Cabello acusa a EE.UU. de "robo" de niños venezolanos migrantes

Precio del cartón de huevos se mantiene estable en Tegucigalpa; en el norte reportan alza
Precio del cartón de huevos se mantiene estable en Tegucigalpa; en el norte reportan alza

Gobierno invertirá más de 600 millones de lempiras para fortalecer la producción de café en 2025
Gobierno invertirá más de 600 millones de lempiras para fortalecer la producción de café en 2025

Honduras y Cuba abordan desafíos sanitarios y demográficos en encuentro bilateral
Honduras y Cuba abordan desafíos sanitarios y demográficos en encuentro bilateral

Nasry Asfura se reúne en Madrid con líder del Partido Popular de España, Alberto Núñez Feijóo
Nasry Asfura se reúne en Madrid con líder del Partido Popular de España, Alberto Núñez Feijóo

  • advertisement
  • advertisement
  • advertisement
Real Madrid lanza un comunicado contundente contra los árbitros de la final de Copa

Real Madrid lanza un comunicado contundente contra los árbitros de la final de Copa

  • Real Madrid
  • Barcelona
  • Deportes
  • Fútbol
  • Copa del Rey
Natalia Lafourcade lanza su esperado álbum ‘Cancionera’ y arranca su gira internacional

Natalia Lafourcade lanza su esperado álbum ‘Cancionera’ y arranca su gira internacional

  • Música
  • Entretenimiento
Demi Moore elegida la mujer más bella del mundo por la revista People

Demi Moore elegida la mujer más bella del mundo por la revista People

  • Farándula
  • Entretenimiento
Kristen Stewart y Dylan Meyer comparten las primeras imágenes de su boda íntima

Kristen Stewart y Dylan Meyer comparten las primeras imágenes de su boda íntima

  • Farándula
  • Entretenimiento
Vox Populi