Impacto del impuesto a remesas oscilará entre $350 y $500 millones, advierte el CHE
Mayo 24, 2025 | 12:49 PM

Impacto del impuesto a remesas oscilará entre $350 y $500 millones, advierte el CHE

La expresidenta del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Liliana Castillo, estimó que el impacto económico del impuesto del 3.5 % a las remesas enviado desde Estados Unidos rondará entre 350 y 500 millones de dólares para Honduras.

Castillo explicó que este gravamen afectará directamente las reservas internacionales netas, ya que el Programa Monetario proyectaba ingresos por 10,000 millones de dólares en remesas para 2025, monto que se reduciría con la implementación del nuevo tributo.

Advirtió además que la medida repercutirá en la demanda interna, ya que los hogares receptores utilizan estos fondos en rubros como educación, salud y vivienda. Con menores ingresos, disminuirá el consumo y la inversión en esos sectores.

También señaló que el impuesto ejercerá presión sobre el presupuesto general de la República, ya que parte de la población que accedía a servicios privados podría verse obligada a recurrir al sistema público.

La medida forma parte del megaproyecto fiscal aprobado recientemente en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, promovido por el expresidente Donald Trump, lo que ha generado preocupación en distintos sectores del país.

(Hondudiario)

  • Economía
  • País
  • Migración

La expresidenta del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Liliana Castillo, estimó que el impacto económico del impuesto del 3.5 % a las remesas enviado desde Estados Unidos rondará entre 350 y 500 millones de dólares para Honduras.

Castillo explicó que este gravamen afectará directamente las reservas internacionales netas, ya que el Programa Monetario proyectaba ingresos por 10,000 millones de dólares en remesas para 2025, monto que se reduciría con la implementación del nuevo tributo.

Advirtió además que la medida repercutirá en la demanda interna, ya que los hogares receptores utilizan estos fondos en rubros como educación, salud y vivienda. Con menores ingresos, disminuirá el consumo y la inversión en esos sectores.

También señaló que el impuesto ejercerá presión sobre el presupuesto general de la República, ya que parte de la población que accedía a servicios privados podría verse obligada a recurrir al sistema público.

La medida forma parte del megaproyecto fiscal aprobado recientemente en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, promovido por el expresidente Donald Trump, lo que ha generado preocupación en distintos sectores del país.

(Hondudiario)

Noticias recientes

Ónice Flores y Alexander Agüero anuncian que serán padres por primera vez
Ónice Flores y Alexander Agüero anuncian que serán padres por primera vez

¡La democracia nos necesita a todos!: Por Martha Lorena de Casco
¡La democracia nos necesita a todos!: Por Martha Lorena de Casco

Posponen inicio del torneo de la Liga Nacional por reintegro del Platense
Posponen inicio del torneo de la Liga Nacional por reintegro del Platense

Hospitales públicos enfrentan escasez de pruebas para detectar covid-19
Hospitales públicos enfrentan escasez de pruebas para detectar covid-19

Bukele celebra ganancias millonarias tras cuatro años apostando por Bitcoin
Bukele celebra ganancias millonarias tras cuatro años apostando por Bitcoin

  • advertisement
  • advertisement
  • advertisement
Ónice Flores y Alexander Agüero anuncian que serán padres por primera vez

Ónice Flores y Alexander Agüero anuncian que serán padres por primera vez

  • Farándula
  • País
  • Entretenimiento
¡La democracia nos necesita a todos!: Por Martha Lorena de Casco

¡La democracia nos necesita a todos!: Por Martha Lorena de Casco

  • Articulo de Opinión
  • País
  • Policiales
  • Elecciones Generales 2025
Hospitales públicos enfrentan escasez de pruebas para detectar covid-19

Hospitales públicos enfrentan escasez de pruebas para detectar covid-19

  • Salud
  • País
  • Coronavirus
Advierten que precios del maíz y frijol no bajarán, pese a liberación de reservas del gobierno

Advierten que precios del maíz y frijol no bajarán, pese a liberación de reservas del gobierno

  • Economía
  • País
Vox Populi