Honduras se alista para las elecciones primarias de 2025: Todo lo que necesitas saber
agosto 16, 2024 | 06:30 AM

Honduras se alista para las elecciones primarias de 2025: Todo lo que necesitas saber

Con la llegada de septiembre, Honduras entra en una etapa decisiva rumbo a las elecciones primarias del 9 de marzo de 2025.

Desde hace varios meses, en los tres principales partidos políticos han surgido distintos movimientos, y sus líderes han iniciado intensas giras por el interior del país para agenciarse el respaldo de las bases. Sin embargo, será a partir del 8 de septiembre de 2024 cuando la política hondureña entre en un periodo de máxima actividad que culminará con la elección de los candidatos que competirán en los comicios generales de noviembre de 2025.

Cronograma electoral: Desde el censo hasta la disolución de partidos

El proceso electoral comenzó el 29 de noviembre de 2021 con el inicio del censo nacional. Este largo proceso culminará el 8 de mayo de 2025, cuando se disolverán oficialmente los partidos políticos que no logren cumplir con los requisitos legales.

Durante agosto de 2024, la atención está centrada en la actualización de domicilios para efectos electorales. Este proceso, que permite a los ciudadanos cambiar sus centros de votación dentro de sus municipios, barrios o colonias, finalizará el 18 de agosto.

El 7 de septiembre se cerrará el plazo para la inscripción de nuevos partidos políticos que deseen participar en las primarias de 2025. Un día después, el 8 de septiembre, el Consejo Nacional Electoral (CNE) convocará formalmente a las elecciones primarias e iniciará un periodo para subsanar reclamos relacionados con el censo, domicilios y centros de votación.

El 11 de septiembre, Marlon Ochoa, actual secretario de Finanzas, asumirá el cargo de consejero presidente del CNE, tomando un rol central en la supervisión de todo el proceso electoral.

Camino a las elecciones: Fechas clave

A medida que se acerca la fecha de las elecciones, el cronograma electoral establece varias fechas importantes.
El 12 de diciembre de 2024, los movimientos internos recibirán los listados preliminares de electores en formato digital, mientras que el 13 de diciembre se realizará el sorteo para determinar la ubicación de los movimientos en las papeletas de votación de cada partido político.

El 7 de enero de 2025 marcará el inicio oficial del periodo de propaganda electoral, crucial para que los partidos y movimientos políticos presenten sus propuestas y ganen el apoyo de los votantes.

Restricciones y día de elecciones

El mes electoral comienza con el fin del plazo para la propaganda electoral, que culminará el 3 de marzo de 2025. A partir del 4 de marzo, comenzará el periodo de silencio electoral, durante el cual estarán prohibidas las manifestaciones públicas y la publicidad electoral.

El 8 de marzo, un día antes de las elecciones, entrará en vigor la prohibición de espectáculos públicos y la venta de bebidas alcohólicas. Estas restricciones se mantendrán hasta el cierre de las urnas.

Finalmente, el domingo 9 de marzo de 2025, los hondureños acudirán a las urnas en todo el país para seleccionar a los candidatos que representarán a sus partidos en las elecciones generales de noviembre. Este día será decisivo para definir el rumbo político de Honduras en un proceso que promete ser competitivo y de alta participación ciudadana.

Lo que sigue después de las primarias

Una vez finalizadas las elecciones primarias, el proceso electoral continuará hasta mayo de 2025, cuando se llevará a cabo la disolución formal de los partidos políticos que no logren cumplir los requisitos establecidos por la ley.
Estos meses estarán marcados por la transición hacia las elecciones generales, donde los candidatos seleccionados en las primarias se enfrentarán para determinar quién gobernará Honduras en los próximos años.

(Vox Populi HN)

  • Política
  • País

Con la llegada de septiembre, Honduras entra en una etapa decisiva rumbo a las elecciones primarias del 9 de marzo de 2025.

Desde hace varios meses, en los tres principales partidos políticos han surgido distintos movimientos, y sus líderes han iniciado intensas giras por el interior del país para agenciarse el respaldo de las bases. Sin embargo, será a partir del 8 de septiembre de 2024 cuando la política hondureña entre en un periodo de máxima actividad que culminará con la elección de los candidatos que competirán en los comicios generales de noviembre de 2025.

Cronograma electoral: Desde el censo hasta la disolución de partidos

El proceso electoral comenzó el 29 de noviembre de 2021 con el inicio del censo nacional. Este largo proceso culminará el 8 de mayo de 2025, cuando se disolverán oficialmente los partidos políticos que no logren cumplir con los requisitos legales.

Durante agosto de 2024, la atención está centrada en la actualización de domicilios para efectos electorales. Este proceso, que permite a los ciudadanos cambiar sus centros de votación dentro de sus municipios, barrios o colonias, finalizará el 18 de agosto.

El 7 de septiembre se cerrará el plazo para la inscripción de nuevos partidos políticos que deseen participar en las primarias de 2025. Un día después, el 8 de septiembre, el Consejo Nacional Electoral (CNE) convocará formalmente a las elecciones primarias e iniciará un periodo para subsanar reclamos relacionados con el censo, domicilios y centros de votación.

El 11 de septiembre, Marlon Ochoa, actual secretario de Finanzas, asumirá el cargo de consejero presidente del CNE, tomando un rol central en la supervisión de todo el proceso electoral.

Camino a las elecciones: Fechas clave

A medida que se acerca la fecha de las elecciones, el cronograma electoral establece varias fechas importantes.
El 12 de diciembre de 2024, los movimientos internos recibirán los listados preliminares de electores en formato digital, mientras que el 13 de diciembre se realizará el sorteo para determinar la ubicación de los movimientos en las papeletas de votación de cada partido político.

El 7 de enero de 2025 marcará el inicio oficial del periodo de propaganda electoral, crucial para que los partidos y movimientos políticos presenten sus propuestas y ganen el apoyo de los votantes.

Restricciones y día de elecciones

El mes electoral comienza con el fin del plazo para la propaganda electoral, que culminará el 3 de marzo de 2025. A partir del 4 de marzo, comenzará el periodo de silencio electoral, durante el cual estarán prohibidas las manifestaciones públicas y la publicidad electoral.

El 8 de marzo, un día antes de las elecciones, entrará en vigor la prohibición de espectáculos públicos y la venta de bebidas alcohólicas. Estas restricciones se mantendrán hasta el cierre de las urnas.

Finalmente, el domingo 9 de marzo de 2025, los hondureños acudirán a las urnas en todo el país para seleccionar a los candidatos que representarán a sus partidos en las elecciones generales de noviembre. Este día será decisivo para definir el rumbo político de Honduras en un proceso que promete ser competitivo y de alta participación ciudadana.

Lo que sigue después de las primarias

Una vez finalizadas las elecciones primarias, el proceso electoral continuará hasta mayo de 2025, cuando se llevará a cabo la disolución formal de los partidos políticos que no logren cumplir los requisitos establecidos por la ley.
Estos meses estarán marcados por la transición hacia las elecciones generales, donde los candidatos seleccionados en las primarias se enfrentarán para determinar quién gobernará Honduras en los próximos años.

(Vox Populi HN)

Noticias recientes

OABI confirma incautación de bienes vinculados a financiera Koriun Inversiones
OABI confirma incautación de bienes vinculados a financiera Koriun Inversiones

Economía hondureña crece 4.3% en tres meses impulsada por café, remesas y demanda interna
Economía hondureña crece 4.3% en tres meses impulsada por café, remesas y demanda interna

Israel prepara un posible ataque contra instalaciones nucleares iraníes, dicen funcionarios de EE.UU.
Israel prepara un posible ataque contra instalaciones nucleares iraníes, dicen funcionarios de EE.UU.

Casi L 900,000 en cinco meses: Carlos Zelaya sigue recibiendo salario del Congreso Nacional
Casi L 900,000 en cinco meses: Carlos Zelaya sigue recibiendo salario del Congreso Nacional

Trump anuncia el sistema antimisiles “Cúpula Dorada”
Trump anuncia el sistema antimisiles “Cúpula Dorada”

  • advertisement
  • advertisement
  • advertisement
OABI confirma incautación de bienes vinculados a financiera Koriun Inversiones

OABI confirma incautación de bienes vinculados a financiera Koriun Inversiones

  • Economía
  • País
  • Corrupción
Economía hondureña crece 4.3% en tres meses impulsada por café, remesas y demanda interna

Economía hondureña crece 4.3% en tres meses impulsada por café, remesas y demanda interna

  • Economía
  • País
Casi L 900,000 en cinco meses: Carlos Zelaya sigue recibiendo salario del Congreso Nacional

Casi L 900,000 en cinco meses: Carlos Zelaya sigue recibiendo salario del Congreso Nacional

  • Política
  • País
  • Corrupción
Pacientes con cáncer denuncian colapso en servicios básicos del Hospital San Felipe

Pacientes con cáncer denuncian colapso en servicios básicos del Hospital San Felipe

  • Salud
  • País
Vox Populi