Honduras reporta una inflación acumulada del 2,19% en el primer semestre de 2024
La inflación acumulada en Honduras durante el primer semestre de 2024 fue del 2,19%, una cifra inferior al 2,5% registrado en el mismo periodo de 2023, según informó el Banco Central de Honduras (BCH).
El informe del BCH indicó que la inflación en junio fue del 0,32%, menor al 0,39% del mismo mes del año anterior. Este incremento estuvo influenciado principalmente por el alza en los precios de los alimentos, especialmente los de origen agrícola, afectados por factores climáticos. Sin embargo, este aumento fue parcialmente compensado por una disminución en los precios de los combustibles para uso vehicular y doméstico.
La variación interanual de la inflación a junio fue del 4,87%, la más baja en los últimos tres años y menor en 0,73 puntos porcentuales respecto a junio del año pasado (5,6%). Las políticas monetarias, cambiarias y fiscales implementadas por la autoridad monetaria y el gobierno contribuyeron a reducir la inflación en aproximadamente 1,71 puntos porcentuales.
La inflación subyacente presentó una variación interanual del 5,16%, menor en 0,89 puntos porcentuales comparado con el 6,05% registrado en junio de 2023. El menor crecimiento en los precios de los alimentos industrializados fue un factor clave en esta desaceleración.
El BCH destacó que, aunque de manera transitoria, la inflación subyacente se ubica ligeramente por encima del rango de tolerancia establecido en el Programa Monetario vigente. Los sectores que más influyeron en la inflación de junio fueron alimentos y bebidas no alcohólicas, alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con 0,14 puntos porcentuales cada uno.
El sector de transporte contrarrestó el aumento de los demás rubros con un aporte negativo de 0,06 puntos porcentuales. Honduras cerró 2023 con una inflación del 5,19%, notablemente menor al 9,80% de 2022. Las proyecciones del BCH para 2024-2025 ubican la inflación entre el 4% y el 5% para este año y el próximo.
Esta información subraya el esfuerzo continuo del gobierno hondureño y las autoridades monetarias para estabilizar la economía y controlar la inflación en el país.
La inflación acumulada en Honduras durante el primer semestre de 2024 fue del 2,19%, una cifra inferior al 2,5% registrado en el mismo periodo de 2023, según informó el Banco Central de Honduras (BCH).
El informe del BCH indicó que la inflación en junio fue del 0,32%, menor al 0,39% del mismo mes del año anterior. Este incremento estuvo influenciado principalmente por el alza en los precios de los alimentos, especialmente los de origen agrícola, afectados por factores climáticos. Sin embargo, este aumento fue parcialmente compensado por una disminución en los precios de los combustibles para uso vehicular y doméstico.
La variación interanual de la inflación a junio fue del 4,87%, la más baja en los últimos tres años y menor en 0,73 puntos porcentuales respecto a junio del año pasado (5,6%). Las políticas monetarias, cambiarias y fiscales implementadas por la autoridad monetaria y el gobierno contribuyeron a reducir la inflación en aproximadamente 1,71 puntos porcentuales.
La inflación subyacente presentó una variación interanual del 5,16%, menor en 0,89 puntos porcentuales comparado con el 6,05% registrado en junio de 2023. El menor crecimiento en los precios de los alimentos industrializados fue un factor clave en esta desaceleración.
El BCH destacó que, aunque de manera transitoria, la inflación subyacente se ubica ligeramente por encima del rango de tolerancia establecido en el Programa Monetario vigente. Los sectores que más influyeron en la inflación de junio fueron alimentos y bebidas no alcohólicas, alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con 0,14 puntos porcentuales cada uno.
El sector de transporte contrarrestó el aumento de los demás rubros con un aporte negativo de 0,06 puntos porcentuales. Honduras cerró 2023 con una inflación del 5,19%, notablemente menor al 9,80% de 2022. Las proyecciones del BCH para 2024-2025 ubican la inflación entre el 4% y el 5% para este año y el próximo.
Esta información subraya el esfuerzo continuo del gobierno hondureño y las autoridades monetarias para estabilizar la economía y controlar la inflación en el país.