Honduras conmemora el Día de Lempira
Cada 20 de julio, Honduras conmemora el Día de Lempira, en honor al valiente líder indígena conocido como “Señor de la Sierra”, quien luchó por defender a su pueblo de la conquista española.
El nombre Lempira proviene de la palabra "Lempaera," que a su vez se deriva de dos vocablos de la lengua lenca: "lempa," que significa señor, título de alta dignidad o jerarquía, y "era," que significa cerro o sierra. Así, Lempira se traduce como "Señor de la Sierra" o "Señor del Cerro."
Lempira nació alrededor de 1497 y se formó en las montañas de Cerquín. Desde joven, conoció a los invasores que amenazaban sus costumbres, violaban a sus mujeres y robaban sus tierras. Pronto aprendió a combatirlos, llegando a ser un jefe guerrero.
En 1537, lideró el "Levantamiento de Cerquín" por orden del cacique Entepica, buscando frenar la penetración española. La acción fue sofocada por los españoles, y con la muerte de Lempira, quien tendría entre 38 y 40 años, se produjo la dispersión de los indígenas, consolidando así el dominio territorial español en la región occidental y central de Honduras.
Lempira es conocido como el iniciador de las luchas por la libertad y la defensa de Honduras, luchando hasta la muerte contra la dominación y la opresión. Como héroe nacional, desde 1932 su nombre figura en la denominación de la moneda oficial, y todos los 20 de julio se celebra el Día Nacional de Lempira.
Cada 20 de julio, Honduras conmemora el Día de Lempira, en honor al valiente líder indígena conocido como “Señor de la Sierra”, quien luchó por defender a su pueblo de la conquista española.
El nombre Lempira proviene de la palabra "Lempaera," que a su vez se deriva de dos vocablos de la lengua lenca: "lempa," que significa señor, título de alta dignidad o jerarquía, y "era," que significa cerro o sierra. Así, Lempira se traduce como "Señor de la Sierra" o "Señor del Cerro."
Lempira nació alrededor de 1497 y se formó en las montañas de Cerquín. Desde joven, conoció a los invasores que amenazaban sus costumbres, violaban a sus mujeres y robaban sus tierras. Pronto aprendió a combatirlos, llegando a ser un jefe guerrero.
En 1537, lideró el "Levantamiento de Cerquín" por orden del cacique Entepica, buscando frenar la penetración española. La acción fue sofocada por los españoles, y con la muerte de Lempira, quien tendría entre 38 y 40 años, se produjo la dispersión de los indígenas, consolidando así el dominio territorial español en la región occidental y central de Honduras.
Lempira es conocido como el iniciador de las luchas por la libertad y la defensa de Honduras, luchando hasta la muerte contra la dominación y la opresión. Como héroe nacional, desde 1932 su nombre figura en la denominación de la moneda oficial, y todos los 20 de julio se celebra el Día Nacional de Lempira.