El gremio de médicos de Honduras solicitó este jueves que se aplique como una regla la presentación del carnet de vacunación en todos los establecimientos públicos en donde haya más de 10 personas.
El presidente de la Asociación de Médicos del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), de San Pedro Sula, Carlos Umaña, se refirió a la propuesta y manifestó que si bien, se debe respetar la individualidad de cada persona, es importante que se aplique una medida de prevención y la que ellos sugieren es presentar el carnet de vacunación en todos los sitios públicos.
En ese sentido, dijo que "las personas que no quieren vacunarse deben aislarse para no contaminar a los demás, nuestra propuesta es que el carnet se pida en todo evento deportivo y demás lugares públicos".
Entre otras cosas, sugirió convertir las escuelas, sobre todo las que estén ubicadas en área rural, en centros de vacunación para que la vacuna esté al alcance de la población que no puede movilizarse por vivir en zonas remotas, pues quienes cuentan con vehículo y otros medios para desplazarse a los puntos de vacunación, ya están inmunizados en su mayoría.
Al respecto, instó a las autoridades a hacer un mapeo de los lugares en que existe una escuela pero su población aún no se vacuna.
Aclaró que no necesariamente se trata de ir de casa en casa, sino de acercar la vacuna a los lugares donde la población tiene dificultades para movilizarse.
"En una escuela se puede conservar la cadena de frío necesaria para el almacenamiento de la vacuna y además se puede observar 15 minutos al paciente después que se aplique la vacuna", aseguró.
El gremio de médicos de Honduras solicitó este jueves que se aplique como una regla la presentación del carnet de vacunación en todos los establecimientos públicos en donde haya más de 10 personas.
El presidente de la Asociación de Médicos del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), de San Pedro Sula, Carlos Umaña, se refirió a la propuesta y manifestó que si bien, se debe respetar la individualidad de cada persona, es importante que se aplique una medida de prevención y la que ellos sugieren es presentar el carnet de vacunación en todos los sitios públicos.
En ese sentido, dijo que "las personas que no quieren vacunarse deben aislarse para no contaminar a los demás, nuestra propuesta es que el carnet se pida en todo evento deportivo y demás lugares públicos".
Entre otras cosas, sugirió convertir las escuelas, sobre todo las que estén ubicadas en área rural, en centros de vacunación para que la vacuna esté al alcance de la población que no puede movilizarse por vivir en zonas remotas, pues quienes cuentan con vehículo y otros medios para desplazarse a los puntos de vacunación, ya están inmunizados en su mayoría.
Al respecto, instó a las autoridades a hacer un mapeo de los lugares en que existe una escuela pero su población aún no se vacuna.
Aclaró que no necesariamente se trata de ir de casa en casa, sino de acercar la vacuna a los lugares donde la población tiene dificultades para movilizarse.
"En una escuela se puede conservar la cadena de frío necesaria para el almacenamiento de la vacuna y además se puede observar 15 minutos al paciente después que se aplique la vacuna", aseguró.