General Roosevelt apunta a la Constitución con su arma en acto militar
octubre 30, 2024 | 11:59 AM

General Roosevelt apunta a la Constitución con su arma en acto militar

El pasado lunes, el general Roosevelt Leonel Hernández, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, protagonizó una escena que dejó perplejas a miles de personas convocadas en la base de la Fuerza Aérea Hondureña (FAH). 

De acuerdo con testigos, en un acto inusual, el alto mando militar desenfundó su arma y, con la Constitución de la República en su otra mano, apuntó a la Carta Magna en un gesto que algunos interpretaron como una muestra de desafío.

El evento reunió a entre 2,500 y 3,000 auxiliares de las Fuerzas Armadas, quienes fueron citados para abordar políticas internas, incluyendo una propuesta de deducción salarial del 3% como aporte para el Hospital Militar. 
La convocatoria fue acompañada de estrictas medidas de control en la entrada, donde los asistentes debieron dejar sus celulares, lo cual aumentó el descontento en una reunión ya marcada por las tensiones.

En medio de la reunión, al escuchar reclamos de los asistentes, el general Hernández pidió respeto y, en un momento de frustración, sacó su arma, tomó un ejemplar de la Constitución y declaró: "Yo soy respetuoso de las leyes, si no lo fuera, hago esto", mientras apuntaba al libro. Este acto, que duró apenas unos segundos, generó desconcierto entre los presentes y fue percibido por muchos como un exabrupto de alto impacto.

El evento incluyó, además, declaraciones del general en defensa de su administración, en las que acusó a algunos medios de comunicación de dirigir una campaña en su contra y la de las Fuerzas Armadas. Ante la creciente tensión, el general de la FAH, Guillermo Rosales Rubio, intervino para calmar los ánimos y, tras la negativa de los auxiliares a la deducción salarial, la cúpula militar congeló la decisión.

Este episodio no es el primero en el que Hernández se ve envuelto en controversias. Recientemente, durante el Día de las Fuerzas Armadas, generó reacciones adversas al urgir al Congreso a aprobar la Ley de Justicia Tributaria, lo que algunos interpretaron como un posicionamiento político en una institución que debe ser apolítica. Esta declaración motivó a la bancada del Partido Nacional a solicitar su interpelación, aunque el presidente del Congreso, Luis Redondo, bloqueó la moción.

Redacción original: 

(El Heraldo)

  • Política
  • Sucesos
  • País
  • Armas

El pasado lunes, el general Roosevelt Leonel Hernández, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, protagonizó una escena que dejó perplejas a miles de personas convocadas en la base de la Fuerza Aérea Hondureña (FAH). 

De acuerdo con testigos, en un acto inusual, el alto mando militar desenfundó su arma y, con la Constitución de la República en su otra mano, apuntó a la Carta Magna en un gesto que algunos interpretaron como una muestra de desafío.

El evento reunió a entre 2,500 y 3,000 auxiliares de las Fuerzas Armadas, quienes fueron citados para abordar políticas internas, incluyendo una propuesta de deducción salarial del 3% como aporte para el Hospital Militar. 
La convocatoria fue acompañada de estrictas medidas de control en la entrada, donde los asistentes debieron dejar sus celulares, lo cual aumentó el descontento en una reunión ya marcada por las tensiones.

En medio de la reunión, al escuchar reclamos de los asistentes, el general Hernández pidió respeto y, en un momento de frustración, sacó su arma, tomó un ejemplar de la Constitución y declaró: "Yo soy respetuoso de las leyes, si no lo fuera, hago esto", mientras apuntaba al libro. Este acto, que duró apenas unos segundos, generó desconcierto entre los presentes y fue percibido por muchos como un exabrupto de alto impacto.

El evento incluyó, además, declaraciones del general en defensa de su administración, en las que acusó a algunos medios de comunicación de dirigir una campaña en su contra y la de las Fuerzas Armadas. Ante la creciente tensión, el general de la FAH, Guillermo Rosales Rubio, intervino para calmar los ánimos y, tras la negativa de los auxiliares a la deducción salarial, la cúpula militar congeló la decisión.

Este episodio no es el primero en el que Hernández se ve envuelto en controversias. Recientemente, durante el Día de las Fuerzas Armadas, generó reacciones adversas al urgir al Congreso a aprobar la Ley de Justicia Tributaria, lo que algunos interpretaron como un posicionamiento político en una institución que debe ser apolítica. Esta declaración motivó a la bancada del Partido Nacional a solicitar su interpelación, aunque el presidente del Congreso, Luis Redondo, bloqueó la moción.

Redacción original: 

(El Heraldo)

Noticias recientes

El lempira se deprecia 1.10 lempiras en un año y encarece costos para Mipymes y consumidores
El lempira se deprecia 1.10 lempiras en un año y encarece costos para Mipymes y consumidores

México resolvió un 40 % más de solicitudes de asilo en 2024, Honduras encabeza peticiones
México resolvió un 40 % más de solicitudes de asilo en 2024, Honduras encabeza peticiones

Productores hondureños serán capacitados en China para mejorar cultivo de camarón
Productores hondureños serán capacitados en China para mejorar cultivo de camarón

Gabriel Rubí se defenderá en libertad en proceso por compra irregular de ventiladores durante la pandemia
Gabriel Rubí se defenderá en libertad en proceso por compra irregular de ventiladores durante la pandemia

Harvard cede ante las presiones de Trump y cambia el nombre de su departamento de diversidad
Harvard cede ante las presiones de Trump y cambia el nombre de su departamento de diversidad

  • advertisement
  • advertisement
  • advertisement
El lempira se deprecia 1.10 lempiras en un año y encarece costos para Mipymes y consumidores

El lempira se deprecia 1.10 lempiras en un año y encarece costos para Mipymes y consumidores

  • Economía
  • Negocios
  • País
México resolvió un 40 % más de solicitudes de asilo en 2024, Honduras encabeza peticiones

México resolvió un 40 % más de solicitudes de asilo en 2024, Honduras encabeza peticiones

  • Política
  • Internacionales
  • País
  • Migración
Productores hondureños serán capacitados en China para mejorar cultivo de camarón

Productores hondureños serán capacitados en China para mejorar cultivo de camarón

  • Negocios
  • País
Gabriel Rubí se defenderá en libertad en proceso por compra irregular de ventiladores durante la pandemia

Gabriel Rubí se defenderá en libertad en proceso por compra irregular de ventiladores durante la pandemia

  • País
  • Corrupción
  • Judiciales
Vox Populi