La directora ejecutiva del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Gabriela Castellanos, criticó este lunes las acciones del gobierno, afirmando que la llegada de la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH) solo quedará como una promesa, ya que los políticos continúan negociando la impunidad.
“Desde el CNA hemos dicho que lamentablemente no es una plataforma internacional la que vamos a tener en el país; ojalá nos estemos equivocando”, expresó la representante de la sociedad civil, poniendo en duda la voluntad real del gobierno para combatir la corrupción con la ayuda de la CICIH.
Castellanos mencionó que la promesa del gobierno se ve obstaculizada por los poderes del Estado, lo que impide que esta misión llegue a la nación centroamericana.
En sus declaraciones, Castellanos señaló que la corrupción ha sido utilizada para negociar puestos laborales en las instituciones del Estado, creando una oposición interna que asegura que las acciones gubernamentales no sean cuestionadas ni investigadas.
Además, agregó que no existe una oposición significativa por parte de fuerzas políticas partidarias, lo cual genera preocupación en la ciudadanía.
“Creo que existe un buen porcentaje de la clase política que no quiere que venga una misión internacional para apoyar el trabajo del Ministerio Público, como lo vimos con la misión de la MACCIH”, expresó.
La directora ejecutiva del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Gabriela Castellanos, criticó este lunes las acciones del gobierno, afirmando que la llegada de la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH) solo quedará como una promesa, ya que los políticos continúan negociando la impunidad.
“Desde el CNA hemos dicho que lamentablemente no es una plataforma internacional la que vamos a tener en el país; ojalá nos estemos equivocando”, expresó la representante de la sociedad civil, poniendo en duda la voluntad real del gobierno para combatir la corrupción con la ayuda de la CICIH.
Castellanos mencionó que la promesa del gobierno se ve obstaculizada por los poderes del Estado, lo que impide que esta misión llegue a la nación centroamericana.
En sus declaraciones, Castellanos señaló que la corrupción ha sido utilizada para negociar puestos laborales en las instituciones del Estado, creando una oposición interna que asegura que las acciones gubernamentales no sean cuestionadas ni investigadas.
Además, agregó que no existe una oposición significativa por parte de fuerzas políticas partidarias, lo cual genera preocupación en la ciudadanía.
“Creo que existe un buen porcentaje de la clase política que no quiere que venga una misión internacional para apoyar el trabajo del Ministerio Público, como lo vimos con la misión de la MACCIH”, expresó.