La Fiscalía de Estados Unidos solicitará la pena máxima de prisión contra el expresidente hondureño Juan Orlando Hernández Alvarado, en el marco de una gran conspiración de tráfico de cocaína.
Este lunes, los fiscales adjuntos Kyle Wirshba, Jacob Gutwillig, Elinor Tarlow y David Robles propondrán imponer una sentencia de cadena perpetua contra el exmandatario, quien gobernó Honduras entre 2014 y 2022.
Además de la cadena perpetua, el equipo de investigadores pedirá la imposición de una multa millonaria al exgobernante, la solicitud se formalizará a través de una carta de sentencia enviada al juez Kevin Castel, quien determinará finalmente los años de cárcel que Hernández deberá cumplir en una prisión estadounidense, en una audiencia programada para el miércoles 26 de junio.
Durante el proceso judicial, los fiscales han argumentado que Hernández es un "narcotraficante a gran escala" y sostienen que una sentencia de cadena perpetua enviaría un mensaje contundente sobre las consecuencias del tráfico de cocaína, la violencia y la corrupción de este tipo en Estados Unidos. "El tráfico de cocaína, la violencia y la corrupción no serán tolerados en Estados Unidos, sin importar el autor", afirmaron.
Hernández, de 55 años, fue declarado culpable en marzo pasado de tres cargos: conspiración para importar cocaína a Estados Unidos, que conlleva una sentencia mínima obligatoria de 10 años y una máxima de cadena perpetua; usar y portar ametralladoras y dispositivos destructivos durante y para promover la conspiración de importación de cocaína, con una pena consecutiva obligatoria de 30 años; y conspirar para usar y portar ametralladoras y dispositivos destructivos durante y para promover la conspiración de importación de cocaína, con una pena máxima de cadena perpetua.
La decisión final sobre la duración de la sentencia de Hernández está ahora en manos del juez Kevin Castel.