Encuesta NIMD: El 61.6% de hondureños considera clave instalación de la CICIH para decidir su voto presidencial en 2025
agosto 09, 2024 | 06:35 AM

Encuesta NIMD: El 61.6% de hondureños considera clave instalación de la CICIH para decidir su voto presidencial en 2025

La Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH) será un factor determinante para el 61.6% de los hondureños al decidir su voto en las elecciones presidenciales de 2025, según una encuesta del Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria (NIMD).

El estudio revela que el 88% de los hondureños cree que el país necesita un mecanismo internacional para combatir la corrupción, y el 90.4% considera que las prácticas corruptas afectan directamente sus vidas diarias.

“El resultado refleja una ciudadanía menos tolerante con la corrupción y la impunidad”, señala el estudio, que también destaca que el 42.6% de los encuestados opina que la corrupción ha aumentado en los últimos tres años. Solo el 7.8% afirma que la corrupción no le afecta, y el 77.4% considera prioritario identificar y castigar a los corruptos, así como evitar actos corruptos en el gobierno actual de Xiomara Castro.

El 42.6% de los hondureños cree que la corrupción ha aumentado en los últimos tres años, un 39.7% piensa que ha permanecido igual, y un 16.1% considera que ha disminuido.

En cuanto a los responsables de la corrupción, los hondureños identifican principalmente a los políticos (60.3%), seguidos por los empresarios (6%) y los funcionarios (4.7%). El estudio también revela que el 66.5% cree que tanto hombres como mujeres cometen actos de corrupción, aunque el 32.7% percibe a los hombres como más corruptos.

Héctor Soto, director del Instituto Holandés para la Democracia, comentó a EFE que la corrupción es un “problema arraigado y enquistado” en Honduras. “Hoy no estamos ante una ciudadanía pasiva que acepta la corrupción como algo inevitable; ahora tenemos una ciudadanía más activa que exige voluntad política para combatirla”, subrayó Soto.

A pesar de que la CICIH fue una promesa de campaña de la presidenta Castro, y ella reafirmó su compromiso al asumir el poder el 27 de enero de 2022, Soto advirtió que el 60% de los hondureños cree que la CICIH no se instalará durante el actual gobierno. “La promesa de la CICIH se desvanece, pero la demanda ciudadana sigue intacta”, concluyó Soto.

(Vox Populi HN)

  • Política
  • País
  • Corrupción

La Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH) será un factor determinante para el 61.6% de los hondureños al decidir su voto en las elecciones presidenciales de 2025, según una encuesta del Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria (NIMD).

El estudio revela que el 88% de los hondureños cree que el país necesita un mecanismo internacional para combatir la corrupción, y el 90.4% considera que las prácticas corruptas afectan directamente sus vidas diarias.

“El resultado refleja una ciudadanía menos tolerante con la corrupción y la impunidad”, señala el estudio, que también destaca que el 42.6% de los encuestados opina que la corrupción ha aumentado en los últimos tres años. Solo el 7.8% afirma que la corrupción no le afecta, y el 77.4% considera prioritario identificar y castigar a los corruptos, así como evitar actos corruptos en el gobierno actual de Xiomara Castro.

El 42.6% de los hondureños cree que la corrupción ha aumentado en los últimos tres años, un 39.7% piensa que ha permanecido igual, y un 16.1% considera que ha disminuido.

En cuanto a los responsables de la corrupción, los hondureños identifican principalmente a los políticos (60.3%), seguidos por los empresarios (6%) y los funcionarios (4.7%). El estudio también revela que el 66.5% cree que tanto hombres como mujeres cometen actos de corrupción, aunque el 32.7% percibe a los hombres como más corruptos.

Héctor Soto, director del Instituto Holandés para la Democracia, comentó a EFE que la corrupción es un “problema arraigado y enquistado” en Honduras. “Hoy no estamos ante una ciudadanía pasiva que acepta la corrupción como algo inevitable; ahora tenemos una ciudadanía más activa que exige voluntad política para combatirla”, subrayó Soto.

A pesar de que la CICIH fue una promesa de campaña de la presidenta Castro, y ella reafirmó su compromiso al asumir el poder el 27 de enero de 2022, Soto advirtió que el 60% de los hondureños cree que la CICIH no se instalará durante el actual gobierno. “La promesa de la CICIH se desvanece, pero la demanda ciudadana sigue intacta”, concluyó Soto.

(Vox Populi HN)

Noticias recientes

Portada VP: '17/07/2025'
Portada VP: '17/07/2025'

"La democracia está en peligro, ¡es hoy o nunca!": Asfura"La democracia está en peligro, ¡es hoy o nunca!": Asfura
"La democracia está en peligro, ¡es hoy o nunca!": Asfura

Cohep destaca que verificación humana de resultados es una práctica común en América Latina
Cohep destaca que verificación humana de resultados es una práctica común en América Latina

Maribel Espinoza, Mauricio Villeda y Jorge Cálix, perfiles que se barajan para reemplazar a Ana Paola Hall en el CNE
Maribel Espinoza, Mauricio Villeda y Jorge Cálix, perfiles que se barajan para reemplazar a Ana Paola Hall en el CNE

Aumentan los casos de covid-19, dengue e influenza en Honduras y se disparan solicitudes de incapacidades médicas en sector laboral
Aumentan los casos de covid-19, dengue e influenza en Honduras y se disparan solicitudes de incapacidades médicas en sector laboral

  • advertisement
  • advertisement
  • advertisement
Portada VP: '17/07/2025'

Portada VP: '17/07/2025'

  • Política
  • País
  • Portada VP
  • Elecciones Generales 2025
"La democracia está en peligro, ¡es hoy o nunca!": Asfura"La democracia está en peligro, ¡es hoy o nunca!": Asfura

"La democracia está en peligro, ¡es hoy o nunca!": Asfura

  • Política
  • País
  • Elecciones Generales 2025
Cohep destaca que verificación humana de resultados es una práctica común en América Latina

Cohep destaca que verificación humana de resultados es una práctica común en América Latina

  • Política
  • País
  • Elecciones Generales 2025
Maribel Espinoza, Mauricio Villeda y Jorge Cálix, perfiles que se barajan para reemplazar a Ana Paola Hall en el CNE

Maribel Espinoza, Mauricio Villeda y Jorge Cálix, perfiles que se barajan para reemplazar a Ana Paola Hall en el CNE

  • Política
  • País
Vox Populi