Elecciones, insurrecciones y caudillos 1984 - 1956: el último libro de Ethel García Buchard
julio 28, 2024 | 01:01 PM

Elecciones, insurrecciones y caudillos 1984 - 1956: el último libro de Ethel García Buchard

En el marco del XVI Congreso Centroamericano de Historia, que se celebró en la Ciudad Universitaria de la UNAH, del 22 al 26 del presente mes, se presentó el último libro de la historiadora hondureña ETHEL GARCÍA BUCHARD, intitulado: “ENTRE ELECCIONES, INSURRECCIONES Y CAUDILLOS 1894-1956”.

La ilustre compatriota, residente en Costa Rica, donde obtuvo su doctorado en Historia. Tiene también una especialización posdoctoral en Historia de los Mundos Atlánticos, en la Universidad de Olavide en Sevilla y la Universidad Nova de Lisboa. Es investigadora del Centro de Investigación y Cultura Latinoamericana (CHCLA) de la Universidad de Costa Rica. Por su obra Prácticas Electorales y Cultura Política en Honduras durante el siglo XIX (1812-1894), se hizo acreedora al XXVI Premio de Estudios Históricos “Rey Juan Carlos I” 2015-2015, que otorga la Embajada de España en Honduras.

La obra que hacemos referencia en el presente comentario, concito en su presentación oficial, la asistencia de numeroso público, entre historiadores y estudiantes de historia de la región centroamericana, así como de invitados especiales.

Los rasgos que caracterizaron las prácticas y la cultura política de Honduras durante la primera mitad del siglo XX -y que se resisten a desaparecer- han sido la persistencia del continuismo y la naturaleza caudillista y personalista de las agrupaciones políticas, pese a la aparente modernidad introducida en el ordenamiento jurídico, es entendible que la organización de las campañas electorales descansara en los clubes políticos, y que la prensa partidaria tuviera un lugar central como generadora de opinión, pero también de gestión del voto y de espacios de competencia política.

Considerando lo anterior, el período en que se inserta esta obra se extiende entre dos momentos claves en la historia de los procesos electorales en Honduras: desde el cambio del voto público al voto secreto, con la promulgación de la Constitución de 1894, hasta mediados de la década de 1950, cuando se aprobó el sufragio femenino, que abrió la posibilidad de avanzar hacia el voto universal. –

Hacemos llegar nuestras congratulaciones y agradecimiento a la querida compatriota y brillante historiadora ETHEL GARCÍA BUCHARD, por su valioso aporte, que nos opone al día con lo ocurrido en tan importante período de nuestra historia. En un año y medio más, podrá escribir su tercer trabajo sobre el último período de nuestro acontecer político electoral 1956-2025.

Es de esperar que, en él, pueda hacer un relato en que se revele si los hondureños hemos aprendido las lecciones de los períodos anteriores, y, aún del actual, para saber elegir con inteligencia las nuevas autoridades que habrán de regir los destinos de nuestra nación, sin caer en el nefasto seguimiento del caudillismo y, mucho menos, en una insurrección. Para ello, se necesitará de una ciudadanía empoderada de su papel protagónico en la construcción de una patria verdaderamente libre, y democrática y transitando, por fin, por la ruta de su desarrollo integral. -La disyuntiva es no solamente ejercer el voto, sino también. SABER ELEGIR-.

Tegucigalpa, M.D.C., 27 de julio del 2024.

  • Política
  • Articulo de Opinión
  • País
  • Historia

En el marco del XVI Congreso Centroamericano de Historia, que se celebró en la Ciudad Universitaria de la UNAH, del 22 al 26 del presente mes, se presentó el último libro de la historiadora hondureña ETHEL GARCÍA BUCHARD, intitulado: “ENTRE ELECCIONES, INSURRECCIONES Y CAUDILLOS 1894-1956”.

La ilustre compatriota, residente en Costa Rica, donde obtuvo su doctorado en Historia. Tiene también una especialización posdoctoral en Historia de los Mundos Atlánticos, en la Universidad de Olavide en Sevilla y la Universidad Nova de Lisboa. Es investigadora del Centro de Investigación y Cultura Latinoamericana (CHCLA) de la Universidad de Costa Rica. Por su obra Prácticas Electorales y Cultura Política en Honduras durante el siglo XIX (1812-1894), se hizo acreedora al XXVI Premio de Estudios Históricos “Rey Juan Carlos I” 2015-2015, que otorga la Embajada de España en Honduras.

La obra que hacemos referencia en el presente comentario, concito en su presentación oficial, la asistencia de numeroso público, entre historiadores y estudiantes de historia de la región centroamericana, así como de invitados especiales.

Los rasgos que caracterizaron las prácticas y la cultura política de Honduras durante la primera mitad del siglo XX -y que se resisten a desaparecer- han sido la persistencia del continuismo y la naturaleza caudillista y personalista de las agrupaciones políticas, pese a la aparente modernidad introducida en el ordenamiento jurídico, es entendible que la organización de las campañas electorales descansara en los clubes políticos, y que la prensa partidaria tuviera un lugar central como generadora de opinión, pero también de gestión del voto y de espacios de competencia política.

Considerando lo anterior, el período en que se inserta esta obra se extiende entre dos momentos claves en la historia de los procesos electorales en Honduras: desde el cambio del voto público al voto secreto, con la promulgación de la Constitución de 1894, hasta mediados de la década de 1950, cuando se aprobó el sufragio femenino, que abrió la posibilidad de avanzar hacia el voto universal. –

Hacemos llegar nuestras congratulaciones y agradecimiento a la querida compatriota y brillante historiadora ETHEL GARCÍA BUCHARD, por su valioso aporte, que nos opone al día con lo ocurrido en tan importante período de nuestra historia. En un año y medio más, podrá escribir su tercer trabajo sobre el último período de nuestro acontecer político electoral 1956-2025.

Es de esperar que, en él, pueda hacer un relato en que se revele si los hondureños hemos aprendido las lecciones de los períodos anteriores, y, aún del actual, para saber elegir con inteligencia las nuevas autoridades que habrán de regir los destinos de nuestra nación, sin caer en el nefasto seguimiento del caudillismo y, mucho menos, en una insurrección. Para ello, se necesitará de una ciudadanía empoderada de su papel protagónico en la construcción de una patria verdaderamente libre, y democrática y transitando, por fin, por la ruta de su desarrollo integral. -La disyuntiva es no solamente ejercer el voto, sino también. SABER ELEGIR-.

Tegucigalpa, M.D.C., 27 de julio del 2024.

Noticias recientes

Carlos Eduardo Reina califica resoluciones de Libre como 'históricas'
Carlos Eduardo Reina califica resoluciones de Libre como 'históricas'

Jorge Cálix: "No conozco la figura de suspender a un candidato a un cargo de elección popular”
Jorge Cálix: "No conozco la figura de suspender a un candidato a un cargo de elección popular”

Consejera del CNE rechaza acusaciones sobre supuesto voto para cambiar flujo del TREP
Consejera del CNE rechaza acusaciones sobre supuesto voto para cambiar flujo del TREP

Libre suspende a diputada Isis Cuéllar de todos sus cargos por caso de corrupción con Sedesol
Libre suspende a diputada Isis Cuéllar de todos sus cargos por caso de corrupción con Sedesol

Trump sella su primera gran victoria legislativa con la firma de la controvertida ley fiscalTrump sella su primera gran victoria legislativa con la firma de la controvertida ley fiscal
Trump sella su primera gran victoria legislativa con la firma de la controvertida ley fiscal

  • advertisement
  • advertisement
  • advertisement
Carlos Eduardo Reina califica resoluciones de Libre como 'históricas'

Carlos Eduardo Reina califica resoluciones de Libre como 'históricas'

  • Política
  • País
Jorge Cálix: "No conozco la figura de suspender a un candidato a un cargo de elección popular”

Jorge Cálix: "No conozco la figura de suspender a un candidato a un cargo de elección popular”

  • Política
  • País
Consejera del CNE rechaza acusaciones sobre supuesto voto para cambiar flujo del TREP

Consejera del CNE rechaza acusaciones sobre supuesto voto para cambiar flujo del TREP

  • Política
  • País
  • Tweets
Libre suspende a diputada Isis Cuéllar de todos sus cargos por caso de corrupción con Sedesol

Libre suspende a diputada Isis Cuéllar de todos sus cargos por caso de corrupción con Sedesol

  • Política
  • Última Hora
  • País
  • Corrupción
Vox Populi