El blanqueamiento dañino de los corales del mundo ha crecido hasta incluir al 84 % de los arrecifes oceánicos en el evento más intenso de su tipo en la historia registrada, anunció el miércoles la Iniciativa Internacional de Arrecifes de Coral (ICRI, en inglés).
Se trata del cuarto blanqueamiento global desde 1998, superando ya el ocurrido entre 2014 y 2017, que afectó a aproximadamente dos tercios de los arrecifes, según el ICRI, una asociación de más de 100 gobiernos, organizaciones no gubernamentales y otros. Además, se desconoce cuándo terminará la crisis actual, que comenzó en 2023 y se atribuye al calentamiento de los océanos.
“Es posible que nunca veamos que el estrés térmico que causa el blanqueamiento caiga por debajo del umbral que desencadena un evento global”, dijo Mark Eakin, secretario ejecutivo de la Sociedad Internacional de Arrecifes de Coral y jefe retirado de monitoreo de corales de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA).
“Observamos algo que está cambiando por completo la faz de nuestro planeta y la capacidad de nuestros océanos para sustentar vidas y medios de subsistencia”, dijo Eakin.
El año pasado fue el más caluroso registrado en la Tierra y gran parte llega a los océanos. La temperatura media anual de la superficie del mar en los océanos alejados de los polos fue de un récord de 20,87 grados Celsius (69,57 grados Fahrenheit).
El blanqueamiento dañino de los corales del mundo ha crecido hasta incluir al 84 % de los arrecifes oceánicos en el evento más intenso de su tipo en la historia registrada, anunció el miércoles la Iniciativa Internacional de Arrecifes de Coral (ICRI, en inglés).
Se trata del cuarto blanqueamiento global desde 1998, superando ya el ocurrido entre 2014 y 2017, que afectó a aproximadamente dos tercios de los arrecifes, según el ICRI, una asociación de más de 100 gobiernos, organizaciones no gubernamentales y otros. Además, se desconoce cuándo terminará la crisis actual, que comenzó en 2023 y se atribuye al calentamiento de los océanos.
“Es posible que nunca veamos que el estrés térmico que causa el blanqueamiento caiga por debajo del umbral que desencadena un evento global”, dijo Mark Eakin, secretario ejecutivo de la Sociedad Internacional de Arrecifes de Coral y jefe retirado de monitoreo de corales de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA).
“Observamos algo que está cambiando por completo la faz de nuestro planeta y la capacidad de nuestros océanos para sustentar vidas y medios de subsistencia”, dijo Eakin.
El año pasado fue el más caluroso registrado en la Tierra y gran parte llega a los océanos. La temperatura media anual de la superficie del mar en los océanos alejados de los polos fue de un récord de 20,87 grados Celsius (69,57 grados Fahrenheit).