Crece envío de remesas hacia Honduras en lo que va de 2024, según el BCH
agosto 10, 2024 | 07:13 AM

Crece envío de remesas hacia Honduras en lo que va de 2024, según el BCH

Las remesas familiares enviadas a Honduras han mostrado un comportamiento positivo en lo que va del 2024, según un informe reciente del Banco Central de Honduras (BCH). Del 1 de enero al 1 de agosto, las remesas alcanzaron los 5,544.3 millones de dólares, lo que representa un incremento de 204.9 millones de dólares en comparación con el mismo período en 2023, cuando se registraron 5,339.4 millones de dólares. Este aumento interanual se traduce en un crecimiento del 3.83%.

Sin embargo, el crecimiento interanual de remesas muestra una desaceleración en comparación con el bienio 2022-2023, cuando el aumento fue de 361.2 millones de dólares, pasando de 4,978.2 millones a 5,339.4 millones de dólares, lo que representó un incremento del 7.25%.

Hasta el 1 de agosto de 2024, lo recaudado en remesas representa el 58.28% de la meta establecida para el año, que es de 9,512 millones de dólares, según el Programa Monetario 2024-2025. En promedio, han ingresado 25.9 millones de dólares diarios, superando los 25.06 millones diarios del mismo período en 2023. Para alcanzar la meta anual, Honduras necesita recibir 3,967.7 millones de dólares en remesas entre agosto y diciembre.

El año pasado, las remesas familiares sumaron 9,242 millones de dólares, y para 2024 se proyecta un incremento de 270 millones de dólares, lo que equivale a un crecimiento del 2.9%. Las remesas continúan siendo la principal fuente de divisas para la economía hondureña, representando el 53.70% de los 10,323.6 millones de dólares en ingresos totales de divisas hasta el 1 de agosto de 2024.

En términos de su impacto en el Producto Interno Bruto (PIB) de Honduras, se estima que las remesas podrían representar entre el 25.5% y el 26.5% en 2024. El año pasado, 2,753,001 personas en Honduras recibieron remesas, lo que subraya la importancia de estos ingresos para la economía y las familias hondureñas. 

(Vox Populi HN)

  • Economía
  • País

Las remesas familiares enviadas a Honduras han mostrado un comportamiento positivo en lo que va del 2024, según un informe reciente del Banco Central de Honduras (BCH). Del 1 de enero al 1 de agosto, las remesas alcanzaron los 5,544.3 millones de dólares, lo que representa un incremento de 204.9 millones de dólares en comparación con el mismo período en 2023, cuando se registraron 5,339.4 millones de dólares. Este aumento interanual se traduce en un crecimiento del 3.83%.

Sin embargo, el crecimiento interanual de remesas muestra una desaceleración en comparación con el bienio 2022-2023, cuando el aumento fue de 361.2 millones de dólares, pasando de 4,978.2 millones a 5,339.4 millones de dólares, lo que representó un incremento del 7.25%.

Hasta el 1 de agosto de 2024, lo recaudado en remesas representa el 58.28% de la meta establecida para el año, que es de 9,512 millones de dólares, según el Programa Monetario 2024-2025. En promedio, han ingresado 25.9 millones de dólares diarios, superando los 25.06 millones diarios del mismo período en 2023. Para alcanzar la meta anual, Honduras necesita recibir 3,967.7 millones de dólares en remesas entre agosto y diciembre.

El año pasado, las remesas familiares sumaron 9,242 millones de dólares, y para 2024 se proyecta un incremento de 270 millones de dólares, lo que equivale a un crecimiento del 2.9%. Las remesas continúan siendo la principal fuente de divisas para la economía hondureña, representando el 53.70% de los 10,323.6 millones de dólares en ingresos totales de divisas hasta el 1 de agosto de 2024.

En términos de su impacto en el Producto Interno Bruto (PIB) de Honduras, se estima que las remesas podrían representar entre el 25.5% y el 26.5% en 2024. El año pasado, 2,753,001 personas en Honduras recibieron remesas, lo que subraya la importancia de estos ingresos para la economía y las familias hondureñas. 

(Vox Populi HN)

Noticias recientes

Gasto de 35 millones en protocolo en el Congreso Nacional es calificado de “abuso” por ASJ
Gasto de 35 millones en protocolo en el Congreso Nacional es calificado de “abuso” por ASJ

Congreso Nacional gasta más de 35 millones de lempiras en protocolo en el primer trimestre de 2025
Congreso Nacional gasta más de 35 millones de lempiras en protocolo en el primer trimestre de 2025

DNVT habilita pista de prácticas en Tegucigalpa para aspirantes a licencia de conducir
DNVT habilita pista de prácticas en Tegucigalpa para aspirantes a licencia de conducir

Automóviles eléctricos se triplicaron en Latinoamérica en 2024 al llegar a más de 444,000
Automóviles eléctricos se triplicaron en Latinoamérica en 2024 al llegar a más de 444,000

EE. UU. envía 18 hondureños que optaron por autodeportación
EE. UU. envía 18 hondureños que optaron por autodeportación

  • advertisement
  • advertisement
  • advertisement
Gasto de 35 millones en protocolo en el Congreso Nacional es calificado de “abuso” por ASJ

Gasto de 35 millones en protocolo en el Congreso Nacional es calificado de “abuso” por ASJ

  • Política
  • País
Congreso Nacional gasta más de 35 millones de lempiras en protocolo en el primer trimestre de 2025

Congreso Nacional gasta más de 35 millones de lempiras en protocolo en el primer trimestre de 2025

  • Política
  • Economía
  • País
DNVT habilita pista de prácticas en Tegucigalpa para aspirantes a licencia de conducir

DNVT habilita pista de prácticas en Tegucigalpa para aspirantes a licencia de conducir

  • Carros
  • País
  • Policiales
EE. UU. envía 18 hondureños que optaron por autodeportación

EE. UU. envía 18 hondureños que optaron por autodeportación

  • Internacionales
  • País
  • Migración
Vox Populi