Corrupción “no ha estado en cuarentena” en América Latina, dice Transparencia Internacional
Mayo 29, 2021 | 06:24 PM

Corrupción “no ha estado en cuarentena” en América Latina, dice Transparencia Internacional

La corrupción gubernamental en América Latina se ha incrementado debido a la pandemia, pese a los esfuerzos realizados por la sociedad civil, dijo en Foro, la Dra. Delia Ferreira Rubio, directora de Transparencia Internacional.

Sus comentarios contrastan con la versión oficial de las naciones hemisféricas que insisten en que los fondos de emergencia destinados a combatir el flagelo del coronavirus, han sido debidamente administrados y contabilizados.

Corrupción «no duerme»

“La corrupción no ha estado en cuarentena. Hemos tenido durante este año de pandemia muchísimos casos de corrupción, especialmente vinculados a la respuesta de los gobiernos frente a la crisis sanitaria”, dijo la Dr. Ferreira.

Agregó que la corrupción estatal se refleja “en contratos con sobreprecios, contratos hechos con proveedores que no tenían ningún antecedente, equipos que no eran los que se compraban, pagos completamente por adelantado de mercadería que no se entregaba y cuando se iba a recuperar ese pago, había lavado de dinero y este había desaparecido”.

América Latina, sólo tres países “pasan” la prueba

América Latina y el Caribe sigue siendo una región de grandes desafíos para lograr la transparencia institucional, según la Dra. Ferreira Rubio. A pesar de los avances en los controles de la hacienda pública, el nivel de la percepción de la corrupción sigue en aumento, de acuerdo con datos de Transparencia internacional.

“Solo tres países de la región están por encima de los 50 puntos de la escala de 100, en donde 100 representa la mayor transparencia: Chile Uruguay y Costa Rica. Y la mayoría de los países latinoamericanos están en la escala de 30 puntos”.

La funcionaria también sostuvo que durante la pandemia, los gobiernos autoritarios han aumentado sus restricciones con fines políticos. “Hay una tendencia lamentable en los gobiernos autoritarios o populistas a abusar de las as situaciones de emergencia para consolidar mayor poder. Para eso tienen que cercenar las libertades de los ciudadanos, y reducir el espacio de la sociedad civil”.

Con información de la Voz de América:

(Radio América)

  • Internacionales
  • Corrupción

La corrupción gubernamental en América Latina se ha incrementado debido a la pandemia, pese a los esfuerzos realizados por la sociedad civil, dijo en Foro, la Dra. Delia Ferreira Rubio, directora de Transparencia Internacional.

Sus comentarios contrastan con la versión oficial de las naciones hemisféricas que insisten en que los fondos de emergencia destinados a combatir el flagelo del coronavirus, han sido debidamente administrados y contabilizados.

Corrupción «no duerme»

“La corrupción no ha estado en cuarentena. Hemos tenido durante este año de pandemia muchísimos casos de corrupción, especialmente vinculados a la respuesta de los gobiernos frente a la crisis sanitaria”, dijo la Dr. Ferreira.

Agregó que la corrupción estatal se refleja “en contratos con sobreprecios, contratos hechos con proveedores que no tenían ningún antecedente, equipos que no eran los que se compraban, pagos completamente por adelantado de mercadería que no se entregaba y cuando se iba a recuperar ese pago, había lavado de dinero y este había desaparecido”.

América Latina, sólo tres países “pasan” la prueba

América Latina y el Caribe sigue siendo una región de grandes desafíos para lograr la transparencia institucional, según la Dra. Ferreira Rubio. A pesar de los avances en los controles de la hacienda pública, el nivel de la percepción de la corrupción sigue en aumento, de acuerdo con datos de Transparencia internacional.

“Solo tres países de la región están por encima de los 50 puntos de la escala de 100, en donde 100 representa la mayor transparencia: Chile Uruguay y Costa Rica. Y la mayoría de los países latinoamericanos están en la escala de 30 puntos”.

La funcionaria también sostuvo que durante la pandemia, los gobiernos autoritarios han aumentado sus restricciones con fines políticos. “Hay una tendencia lamentable en los gobiernos autoritarios o populistas a abusar de las as situaciones de emergencia para consolidar mayor poder. Para eso tienen que cercenar las libertades de los ciudadanos, y reducir el espacio de la sociedad civil”.

Con información de la Voz de América:

(Radio América)

Noticias recientes

Marlon Ochoa llama a Cossette López a rectificar declaraciones "injustas' sobre elecciones generalesMarlon Ochoa llama a Cossette López a rectificar declaraciones "injustas' sobre elecciones generales
Marlon Ochoa llama a Cossette López a rectificar declaraciones "injustas' sobre elecciones generales

Ana García pide a Trump desclasificar expediente de JOHAna García pide a Trump desclasificar expediente de JOH
Ana García pide a Trump desclasificar expediente de JOH

Juzgado absuelve al excomisionado Lorgio Oquelí Mejía por caso de lavado de activos
Juzgado absuelve al excomisionado Lorgio Oquelí Mejía por caso de lavado de activos

Supremo de Brasil ordena ingreso a prisión del expresidente Fernando Collor de Mello por corrupción
Supremo de Brasil ordena ingreso a prisión del expresidente Fernando Collor de Mello por corrupción

Garabatos VP: "Roma"
Garabatos VP: "Roma"

  • advertisement
  • advertisement
  • advertisement
Supremo de Brasil ordena ingreso a prisión del expresidente Fernando Collor de Mello por corrupción

Supremo de Brasil ordena ingreso a prisión del expresidente Fernando Collor de Mello por corrupción

  • Política
  • Internacionales
  • Corrupción
  • Judiciales
Descubren la tumba de una mujer de casi 5,000 años en la civilización más antigua de América

Descubren la tumba de una mujer de casi 5,000 años en la civilización más antigua de América

  • Internacionales
  • Historia
  • Cultura
Niña adolescente muere y tres estudiantes resultan heridos en un apuñalamiento en una escuela de Nantes, Francia

Niña adolescente muere y tres estudiantes resultan heridos en un apuñalamiento en una escuela de Nantes, Francia

  • Internacionales
  • Sucesos
UFERCO presenta requerimiento fiscal contra más de 25 personas ante la Corte Suprema

UFERCO presenta requerimiento fiscal contra más de 25 personas ante la Corte Suprema

  • Política
  • País
  • Corrupción
  • Judiciales
Vox Populi