CCIT pide sanción a quienes hayan tratado de ingresar vacunas falsas al país
Por tratarse de un "atentado" para la población, el director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), Rafael Medina, condenó la pretensión de ingresar al país 5,775 dosis falsas de la vacuna Sputnik V y pidió que se aplique la sanción correpondiente a quienes lo hayan planificado.
Medina, advirtió que se trata de un tema sumamente delicado, por lo que enfatizó que las únicas vacunas disponibles y autorizadas en el país, son las que ha entregado por concepto de donación el mecanismo COVAX.
“Nosotros a pesar que se reguló la ley en el sentido que el sector privado podría comprar vacunas en un futuro, hasta este momento no se ha dado el caso porque los laboratorios solamente están vendiéndole a los gobierno para que sean estos los que decidan qué población vacunar ”, manifestó Medina.
Al mismo tiempo dijo que probablemente algunas empresas y laboratorios serios importarán vacunas en un futuro, por lo que exhorta a que su adquisición sea de compañías farmacéuticas certificadas y no de empresas que no sean reconocidas, mucho menos, de maletín.
Medina apuntó que se debe penalizar a los responsables de este acto porque han tratado de engañar a la población con un tema tan serio como la salud.
"El querer introducir una vacuna contra la covid-19 falsa es inmoral y debe ser fuertemente castigado con la ley, en cualquier caso si fuera para comercializar –la vacuna- o para sus empleados, es un atentado a la salud de los hondureños", precisó el empresario.
Por tratarse de un "atentado" para la población, el director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), Rafael Medina, condenó la pretensión de ingresar al país 5,775 dosis falsas de la vacuna Sputnik V y pidió que se aplique la sanción correpondiente a quienes lo hayan planificado.
Medina, advirtió que se trata de un tema sumamente delicado, por lo que enfatizó que las únicas vacunas disponibles y autorizadas en el país, son las que ha entregado por concepto de donación el mecanismo COVAX.
“Nosotros a pesar que se reguló la ley en el sentido que el sector privado podría comprar vacunas en un futuro, hasta este momento no se ha dado el caso porque los laboratorios solamente están vendiéndole a los gobierno para que sean estos los que decidan qué población vacunar ”, manifestó Medina.
Al mismo tiempo dijo que probablemente algunas empresas y laboratorios serios importarán vacunas en un futuro, por lo que exhorta a que su adquisición sea de compañías farmacéuticas certificadas y no de empresas que no sean reconocidas, mucho menos, de maletín.
Medina apuntó que se debe penalizar a los responsables de este acto porque han tratado de engañar a la población con un tema tan serio como la salud.
"El querer introducir una vacuna contra la covid-19 falsa es inmoral y debe ser fuertemente castigado con la ley, en cualquier caso si fuera para comercializar –la vacuna- o para sus empleados, es un atentado a la salud de los hondureños", precisó el empresario.