Candidato Enrique Márquez exige investigación del origen de fondos de campaña de Maduro
julio 16, 2024 | 02:13 PM

Candidato Enrique Márquez exige investigación del origen de fondos de campaña de Maduro

El opositor Enrique Márquez, candidato a la Presidencia de Venezuela, solicitó este martes al Consejo Nacional Electoral (CNE) que investigue el origen de los fondos utilizados por el presidente y candidato a la reelección, Nicolás Maduro, para financiar su campaña de cara a los comicios del 28 de julio.

Márquez, quien fue rector electoral entre 2021 y 2023, pidió al CNE que abra una investigación sobre “las finanzas del (gobernante) Partido Socialista Unido de Venezuela” a través de una carta dirigida al organismo. Durante una rueda de prensa a 12 días de las elecciones presidenciales, expresó su preocupación por el uso de fondos públicos en la campaña de Maduro.

“La presunción que tenemos y lo que hemos escrito en nuestra carta es que son fondos públicos, fondos provenientes del Tesoro Nacional que están siendo utilizados en campaña”, afirmó Márquez.

Denuncia de Abuso de Recursos Públicos
El candidato opositor denunció el “abuso y uso de recursos públicos” en la campaña de Maduro, mientras el pueblo venezolano sufre por los bajos salarios y pensiones insuficientes. En contraste, señaló que la mayoría de las otras campañas electorales son modestas debido al limitado acceso a fondos.

Márquez citó ejemplos de este abuso, como “miles de vallas”, “cientos de miles de pendones”, “miles de murales” pintados en todo el país, y la constante transmisión de “cuñas de televisión” en todos los canales nacionales y publicidad en YouTube, todo enfocado en promover la candidatura de Maduro.

Llamado a la Acción ante Amedrentamiento
Además, Márquez instó al CNE a tomar medidas contra la “detención arbitraria de dirigentes políticos” y los casos de “amedrentamiento”. Hizo un llamado a Maduro para que deje de “amedrentar” y “perseguir”, permitiendo que el proceso electoral se lleve a cabo en paz y que el pueblo se exprese libremente el 28 de julio, cuando tendrá la oportunidad de elegir entre varios candidatos, incluido el abanderado de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Edmundo González Urrutia.

Campaña en un Clima de Intimidación
“El Gobierno se sabe perdido, el Gobierno sabe que las encuestas no lo favorecen y, a pesar de todo lo que haga, del ventajismo, del amedrentamiento, el pueblo ya tomó una decisión de cambiar”, añadió Márquez.

Las detenciones de decenas de opositores, que hasta el momento suman 71 según ONG, han marcado la campaña electoral en el país. Las autoridades también han impuesto sanciones como cierres de negocios que atendieron a líderes antichavistas durante sus giras políticas, o la retención de equipos de trabajo, como motos, pequeñas embarcaciones o equipos de sonido, entre otros.

El rector del CNE, Juan Carlos Delpino, hizo un llamado a mantener el clima de paz y recordó que los arrestos arbitrarios “atentan contra el ejercicio de los derechos políticos”.

 

(EFE)

  • Política
  • Internacionales

El opositor Enrique Márquez, candidato a la Presidencia de Venezuela, solicitó este martes al Consejo Nacional Electoral (CNE) que investigue el origen de los fondos utilizados por el presidente y candidato a la reelección, Nicolás Maduro, para financiar su campaña de cara a los comicios del 28 de julio.

Márquez, quien fue rector electoral entre 2021 y 2023, pidió al CNE que abra una investigación sobre “las finanzas del (gobernante) Partido Socialista Unido de Venezuela” a través de una carta dirigida al organismo. Durante una rueda de prensa a 12 días de las elecciones presidenciales, expresó su preocupación por el uso de fondos públicos en la campaña de Maduro.

“La presunción que tenemos y lo que hemos escrito en nuestra carta es que son fondos públicos, fondos provenientes del Tesoro Nacional que están siendo utilizados en campaña”, afirmó Márquez.

Denuncia de Abuso de Recursos Públicos
El candidato opositor denunció el “abuso y uso de recursos públicos” en la campaña de Maduro, mientras el pueblo venezolano sufre por los bajos salarios y pensiones insuficientes. En contraste, señaló que la mayoría de las otras campañas electorales son modestas debido al limitado acceso a fondos.

Márquez citó ejemplos de este abuso, como “miles de vallas”, “cientos de miles de pendones”, “miles de murales” pintados en todo el país, y la constante transmisión de “cuñas de televisión” en todos los canales nacionales y publicidad en YouTube, todo enfocado en promover la candidatura de Maduro.

Llamado a la Acción ante Amedrentamiento
Además, Márquez instó al CNE a tomar medidas contra la “detención arbitraria de dirigentes políticos” y los casos de “amedrentamiento”. Hizo un llamado a Maduro para que deje de “amedrentar” y “perseguir”, permitiendo que el proceso electoral se lleve a cabo en paz y que el pueblo se exprese libremente el 28 de julio, cuando tendrá la oportunidad de elegir entre varios candidatos, incluido el abanderado de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Edmundo González Urrutia.

Campaña en un Clima de Intimidación
“El Gobierno se sabe perdido, el Gobierno sabe que las encuestas no lo favorecen y, a pesar de todo lo que haga, del ventajismo, del amedrentamiento, el pueblo ya tomó una decisión de cambiar”, añadió Márquez.

Las detenciones de decenas de opositores, que hasta el momento suman 71 según ONG, han marcado la campaña electoral en el país. Las autoridades también han impuesto sanciones como cierres de negocios que atendieron a líderes antichavistas durante sus giras políticas, o la retención de equipos de trabajo, como motos, pequeñas embarcaciones o equipos de sonido, entre otros.

El rector del CNE, Juan Carlos Delpino, hizo un llamado a mantener el clima de paz y recordó que los arrestos arbitrarios “atentan contra el ejercicio de los derechos políticos”.

 

(EFE)

Noticias recientes

Portada VP: '16/07/2025'
Portada VP: '16/07/2025'

Presidenta Castro supervisa obras de ampliación en el aeropuerto Ramón Villeda Morales
Presidenta Castro supervisa obras de ampliación en el aeropuerto Ramón Villeda Morales

Congresista de EE. UU. impulsa ley para supervisar elecciones generales en Honduras
Congresista de EE. UU. impulsa ley para supervisar elecciones generales en Honduras

Diputada del Partido Nacional propone juicio político contra consejeros suplentes del CNE
Diputada del Partido Nacional propone juicio político contra consejeros suplentes del CNE

OMS recomienda inyección preventiva contra el VIH mientras preocupa la financiación global para la lucha contra la enfermedad
OMS recomienda inyección preventiva contra el VIH mientras preocupa la financiación global para la lucha contra la enfermedad

  • advertisement
  • advertisement
  • advertisement
Congresista de EE. UU. impulsa ley para supervisar elecciones generales en Honduras

Congresista de EE. UU. impulsa ley para supervisar elecciones generales en Honduras

  • Política
  • País
  • Elecciones Generales 2025
Diputada del Partido Nacional propone juicio político contra consejeros suplentes del CNE

Diputada del Partido Nacional propone juicio político contra consejeros suplentes del CNE

  • Política
  • País
OMS recomienda inyección preventiva contra el VIH mientras preocupa la financiación global para la lucha contra la enfermedad

OMS recomienda inyección preventiva contra el VIH mientras preocupa la financiación global para la lucha contra la enfermedad

  • Internacionales
  • Salud
Julissa Villanueva critica salida de Ramiro Muñoz del INP y advierte sobre posible retroceso en el sistema carcelario

Julissa Villanueva critica salida de Ramiro Muñoz del INP y advierte sobre posible retroceso en el sistema carcelario

  • Política
  • País
  • Seguridad
Vox Populi